Palacios Castro, José Armando and Rayo Rugama, Melky Sedeth and Chavarría Moran, Carlos Adán (2024) Prácticas pedagógicas para la inclusión de niños y niñas con discapacidad físico-motora en la Escuela Especial Uri Molina, del municipio de La Trinidad, departamento de Estelí, durante el II semestre 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22192.pdf Download (2MB) |
![]() |
Text (Articulo)
22192_2.pdf Download (593kB) |
![]() |
Image
cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2kB) |
Resumen
El presente documento es el resultado de la investigación en el área de conocimiento Ciencias de la Educación y Humanidades. El objetivo fue analizar prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes en el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad físico motora en la Escuela Especial Uri Molina, municipio de La Trinidad, departamento de Estelí, durante el segundo semestre 2024, se realizó desde una perspectiva sistémica aplica el enfoque cualitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo comprendida por 7 estudiantes y 5 docentes, los instrumentos aplicados fueron la entrevista y la guía de observación, Los resultados evidencian que las docentes hacen uso de rompecabezas, trabajen la concentración, imaginación, láminas, adaptando sus materiales según las necesidades individuales lo que permiten aportar aprendizajes significativos e inclusión, los docentes comentaron que dentro de su práctica planean y organizan sus clases y materiales de apoyo con recursos propios, pues no cuentan con materiales suficientes, algunas veces mantienen rutinas de clase, en conclusión, es importante utilizar diferentes estrategias que permitan aportar aprendizajes significativos en los estudiantes con discapacidad físico motora para lograr una inclusión social, apoyo a la movilidad, construcción de nuevos conocimientos y de esta manera mejorar la estabilidad emocional mediante diferentes metodologías empleadas en el aula de clase. Se recomienda promover capacitaciones, espacios donde socialicen las experiencias procesos de formación, que se puedan retroalimentar, con el fin de generar prácticas pedagógicas inclusivas, realizar sistematización de experiencias con el propósito de fortalecer los procesos inclusivos
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Especial)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Práctica, Pedagógica, Niños, Niñas, Inclusión, Estrategias, Físico motora |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 371.94 Educación especial |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Pedagogía con mención en Educación Especial |
Depositing User: | Lic. Jaime Rivera |
Date Deposited: | 10 Aug 2025 03:36 |
Last Modified: | 10 Aug 2025 03:36 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22192 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |