Estrategias de aprendizajes aplicadas al desarrollo de competencia en las prácticas de especialización plan 2016, en la carrera de Comunicación para el desarrollo de la UNAN-Managua

López Hernández, Ledyth Masiel (2024) Estrategias de aprendizajes aplicadas al desarrollo de competencia en las prácticas de especialización plan 2016, en la carrera de Comunicación para el desarrollo de la UNAN-Managua. Revista Torreón Universitario, 14 (39). pp. 6-19. ISSN 2410-5708

[thumbnail of PORTADA] Image (PORTADA)
Portada.jpg

Download (411kB)
[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22024.pdf

Download (802kB)
[thumbnail of Copy.png] Image
Copy.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB)
URL Oficial: https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/iss...

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo describir los aprendizajes claves que fortalecen las competencias profesionales alcanzadas por estudiantes que cursaron las últimas Prácticas de Especialización del Plan 2016. Cabe señalar que la muestra seleccionada es aleatoria por conveniencia, donde se retomó a 15 estudiantes de Comunicación para el Desarrollo de tercer año, turno matutino de III año, II Semestre 2022 de un total de 42 estudiantes matriculados. En cuanto al Diseño de la investigación se basa en el paradigma positivista, según Ballina (2004) “El paradigma positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico analítico racionalista, es el paradigma dominante… el paradigma positivista o naturalista se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones” (P. 3). La investigación presente es observacional transversal de tipo descriptivos debido a que las y los estudiantes basados en una visita observacional a Canal 6, para conocer las áreas de trabajo y sus instalaciones, reflexionaron y compararon entre el proceso de aprendizaje logrado desde el aula y su relación con el medio de comunicación. De cara a estos aprendizajes desde las Prácticas de Especialización y visita al campo de actuación como es Canal 6 en el año 2022, un 9.75% de los hombres y 24.39% de las mujeres coincidió que se deben mejorarse el manejo de cámara, edición, improvisación, dicción y el dinamismo, puesto que la redacción, manejo de entrevista e incluyendo abordaje de temas culturales, sociales, históricos y políticos, se fortalecieron en el trascurso de la carrera, participación en las Unidades de Victoria y el Sistema de Comunicación. En conclusión las Prácticas de Especialización fortalecieron la identidad institucional, el desarrollo de habilidades y destrezas por medio de las diversas herramientas, formatos, géneros informativos y aprendizajes para la vida desde el diálogo de saberes

Item Type: Article
Información Adicional: Revistas Cientifica
Palabras Clave Informales: competencias, aprendizajes, prácticas de especialización, estrategias
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 375 Currículo
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > 2025 - Vol. 14, Núm. 39
Depositing User: Lic. Magda Requene
Date Deposited: 24 Apr 2025 15:44
Last Modified: 24 Apr 2025 20:33
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22024

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item