Diálogo de saberes y sentires en la Educación Intercultural

Rodríguez Pérez, Ramona and Solís Santos, Almarina Olicera and Romero Arrechavala, Jilma (2024) Diálogo de saberes y sentires en la Educación Intercultural. UNAN-Managua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. ISBN 978-99964-68-25-4

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21776.pdf

Download (16MB)
[thumbnail of CC.jpg] Image
CC.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

En el marco de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” se llevó a cabo el Panel “Diálogo de saberes y sentires en la Educación Intercultural en el Aula Magna de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) el 9 de octubre 2024, con el propósito de crear un espacio de reflexión y análisis sobre la Educación Intercultural en Nicaragua, con énfasis en la Costa Caribe y otras regiones multiculturales del país. Este evento reunió a 180 protagonistas de manera presencial y 1986 participantes en conexiones con centros educativos, tecnológicos y sedes universitarias, que incluyeron docentes de distintas universidades, instituciones educativas, comunidades indígenas y afrodescendientes; así como autoridades y representantes comprometidos con el desarrollo educativo. La discusión se centró en la importancia de integrar los saberes y las cosmovisiones locales en el sistema educativo, destacando la necesidad de una educación bilingüe y culturalmente pertinente que refleje la diversidad del país en un contexto donde la Educación Intercultural es una necesidad imperante. El panel brindó la oportunidad de intercambiar experiencias, analizar desafíos y proponer soluciones que permitan una mayor inclusión de las lenguas maternas y las prácticas culturales en el currículo escolar. Los panelistas discutieron sobre cómo las y los estudiantes, docentes, familias y comunidades pueden colaborar para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y representativo de las diferentes identidades culturales de Nicaragua. La sistematización de este panel responde a la necesidad de recopilar, organizar y analizar las experiencias compartidas, los desafíos discutidos y las soluciones propuestas durante el evento. Dado que la Educación Intercultural es un tema que involucra a múltiples actores (universidades, comunidades, estudiantes, docentes y autoridades), es crucial documentar estas reflexiones para convertirlas en aprendizajes significativos aplicables a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional en todos sus niveles

Item Type: Book
Palabras Clave Informales: Interculturalidad en la educación, Importancia de la lengua materna en la educación, Estrategias didácticas inclusivas Adaptación curricular, Principales aprendizajes y rutas a seguir
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 375 Planes de Estudios > Currículo
300 Ciencias sociales > 307 Comunidades
Divisiones: CNU | CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES – NICARAGUA > Publicaciones
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 21 Feb 2025 16:53
Last Modified: 21 Feb 2025 16:53
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21776

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item