Factores que inciden en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado del turno vespertino, en la asignatura Educación para Aprender, Emprender, Prosperar (EAEP) del Colegio público Modelo Monimbó del departamento de Masaya, durante el segundo semestre del año lectivo 2022

Altamirano Espinoza, Francisco Javier (2023) Factores que inciden en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado del turno vespertino, en la asignatura Educación para Aprender, Emprender, Prosperar (EAEP) del Colegio público Modelo Monimbó del departamento de Masaya, durante el segundo semestre del año lectivo 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21628.pdf

Download (1MB)
[thumbnail of CC.jpg] Image
CC.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

En esta investigación se realizó un estudio acerca de Factores que inciden en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado del turno vespertino, en la asignatura Educación para Aprender, Emprender, Prosperar (EAEP) del Colegio Público Modelo Monimbó del departamento de Masaya, durante el segundo semestre del año lectivo 2022, para llevarla a cabo se realizó una investigación de tipo no experimental descriptivo con enfoque filosófico cualitativo, los instrumentos utilizados fueron un grupo focal a 15 alumnos de séptimo grado, una observación de clase en la asignatura EAEP, una entrevista a un experto en el área y una entrevista al docente de EAEP de séptimo grado, esto con el fin de obtener opiniones y valoraciones acerca de los factores que influyen en el aprendizaje y sugerir estrategias de enseñanza con las cuales los estudiantes puedan mejorar su aprendizaje. Con la información recolectada se obtuvieron las características necesarias que tienen que poseer estrategias, la principal es que sean activas participativas dándole enfoque al estudiante como protagonista de su aprendizaje, también incluyen actividades lúdicas y aplicación tecnológica. De los resultados obtenidos se concluye que las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes son correctas, sin embargo, tienen que integrar actividades de diferentes estilos de aprendizaje para adquirir un estilo de aprendizaje completo, respecto a las estrategias de enseñanza el docente cumple con las características de estas, pero se le recomienda indagar en etilos y ritmos de aprendizajes para adecuarlas a todos los estudiantes considerando estos puntos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Innovación y Emprendimiento)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Proceso de aprendizaje, Estrategias activas participativas, Protagonista de su aprendizaje, Actividades lúdicas, Estilos y ritmos de aprendizaje
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 371.358 Tecnología educativa
300 Ciencias sociales > 371.9 Discapacidad de aprendizaje
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria
300 Ciencias sociales > 375 Currículo
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371.3 Método de Instrucción y Estudios
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Profesor en Educación Media con mención en Innovación y Emprendimiento
Depositing User: Lic. Nora Reyes
Date Deposited: 05 Feb 2025 19:20
Last Modified: 05 Feb 2025 19:20
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21628

Downloads

Downloads per month over past year

Loading...

Actions (login required)

View Item View Item