Altamirano Jirón, Dina Rachelle and Cruz Alaniz, Lereth Ademar and Velásquez Gutiérrez, Ana Luisa (2021) La práctica de relaciones sexuales a temprana edad y su influencia en la autoestima de adolescentes de décimo grado del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza, agosto-diciembre 2020. Diploma thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
|
Text (Descargar tesis)
20314.pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
La práctica de relaciones sexuales a temprana edad, tiene gran influencia en la vida de los adolescentes no solo en el área social y escolar, sino también en su personalidad, y bienestar psicológico, trayendo diferentes repercusiones en su vida personal. Este estudio se realizó con el objetivo de analizar la influencia de la práctica de relaciones sexuales a temprana edad en la autoestima de los adolescentes de décimo grado del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza, septiembre-diciembre 2020. Se llevó a cabo a través de un enfoque de tipo mixto y de carácter descriptivo, la muestra estuvo conformada por 36 estudiantes y fue seleccionada a través del muestreo probabilístico aleatorio estratificado y con una muestra intencional. Las técnicas utilizadas fueron escala de Likert, grupo focal, y test de autoestima. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS, Microsoft Word, Microsoft Excel y fueron analizados de acuerdo a los objetivos formulados. En base a los análisis obtenidos se logró concluir que la práctica de relaciones sexuales a temprana edad tiene gran influencia en la autoestima de los adolescentes, y existe una gran diferencia de afectación entre ambos sexos. En el sexo femenino provoca que estas desarrollen autoestima baja negativa, las cuales se muestran con dependencia emocional, inseguridad, y falta de amor propio y en el caso de los hombres autoestima alta negativa los cuales se sienten superiores los demás, egocéntricos, y sintiéndose más consigo a sí mismos. Cada adolescente tiene una percepción distinta acerca del tema y algunos separan la parte emocional de la física, sin tomar en cuenta las consecuencias a futuro que podrían tener; es por ello que se plantea una propuesta de prevención e intervención psicológica con diferentes métodos que aborden estas problemáticas.
Item Type: | Thesis (Diploma) |
---|---|
Información Adicional: | Seminario-(Licenciados en Psicología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM PSC 378.242 Alt 2021 |
Palabras Clave Informales: | Psicología-Seminario-2021, Relaciones sexuales, Temprana edad, Autoestima, Percepciones, Estrategias de prevención. |
Materias: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 100 Filosofía y psicología > 107 Educación, investigación, temas relacionados |
Divisiones: | FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE ESTELI > Psicología |
Depositing User: | Lic. Daniel Ruiz Ortez |
Date Deposited: | 20 Sep 2021 20:43 |
Last Modified: | 20 Sep 2021 20:43 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16319 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |