Higiene alimentaria para la salud de los niños y niñas del Preescolar Comunitario Multinivel Jardín de los Conejitos N. º 2 del departamento de Managua, durante el segundo semestre del año 2024

Arana Blandón, Mirna Isabel and Mendoza Miranda, María del Carmen (2024) Higiene alimentaria para la salud de los niños y niñas del Preescolar Comunitario Multinivel Jardín de los Conejitos N. º 2 del departamento de Managua, durante el segundo semestre del año 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22026.pdf

Download (1MB)
[thumbnail of CC imagen.jpg] Image
CC imagen.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

Esta tesis explora las prácticas de higiene alimentaria en la educación infantil, enfocándose en preescolares comunitarios con recursos limitados. La investigación se centra en entender cómo se implementan estas prácticas, los desafíos que enfrentan los centros educativos y el papel de la familia y docentes en el desarrollo de hábitos de higiene alimentaria en los niños. El estudio se llevó a cabo en el Preescolar Comunitario Multinivel "Jardín de los Conejitos 2" en Managua, utilizando una metodología cualitativa que incluyó observaciones, entrevistas con docentes y padres de familia. Los datos obtenidos permitieron comprender el contexto y las percepciones de los actores involucrados respecto a la higiene alimentaria y sus efectos en el bienestar de los niños. Entre los hallazgos más relevantes se observa que, aunque tanto educadores como padres reconocen la importancia de la higiene alimentaria para la salud de los niños, la implementación de estas prácticas enfrenta varias limitaciones. Las principales barreras incluyen la falta de recursos básicos, una infraestructura inadecuada y la carencia de capacitación específica en higiene alimentaria para los docentes. Esta situación restringe el impacto de las prácticas de higiene en el preescolar y afecta la salud de los niños, quienes están expuestos a enfermedades comunes como infecciones gastrointestinales que influyen negativamente en su rendimiento y asistencia escolar. Además, la investigación destaca la importancia de la participación de la familia para reforzar las enseñanzas de higiene alimentaria en el hogar, asegurando la continuidad de los hábitos saludables que los niños aprenden en el preescolar. Sin embargo, se identifica que la comunicación y la colaboración entre el preescolar y las familias pueden ser fortalecidas para mejorar la coherencia en la educación de los niños en ambos entornos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Higiene alimentaria, Salud infantil, Educación nutricional, Alimentación saludable, Seguridad alimentaria, Prácticas higiénicas, Nutrición infantil, Prevención de enfermedades, Hábitos saludables, Cuidado infantil, Salud y Educación, Promoción de la salud
Materias: 300 Ciencias sociales
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 371.392 Método Montessori
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Ivania Jiménez López
Date Deposited: 25 Apr 2025 19:39
Last Modified: 25 Apr 2025 19:39
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22026

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item