Aburto Aragón, Leticia Ondina and Mora, Alisson Maryael and Paguaga Morales, Linda Zlatna (2024) El Rol de la participación de los padres de familia en la educación Infantil y estrategias para trabajar la inclusión, en primer nivel del CDI Colombia, ubicado en Managua, en el segundo semestre del año 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22023.pdf Download (3MB) |
![]() |
Image
CC imagen.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (37kB) |
Resumen
La presente investigación, titulado "El Rol de la participación de los Padres de Familia en la Educación Infantil y Estrategias para Trabajar la Inclusión en el Primer Nivel del CDI Colombia", fue realizado en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Colombia, en Managua, durante el segundo semestre de 2024. Su objetivo es Valorar la participación de los padres de familia en la educación infantil y la implementación de estrategias para una inclusión efectiva de todas las niñas y niños en el proceso educativo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Colombia, ubicado en Managua, durante el segundo semestre de 2024, donde analizamos la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos en un entorno inclusivo puede contribuir al desarrollo infantil y proponer estrategias para fortalecer esta colaboración. Utilizando una metodología cualitativa y un enfoque fenomenológico, se aplicó la técnica de observación, encontrando que pocos padres se involucran activamente en la educación de sus hijos. La investigación muestra que la participación de los padres en el entorno escolar contribuye al desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, pero también identifica obstáculos que limitan esta colaboración, tales como los horarios laborales, la falta de formación educativa y los retos socioeconómicos. Para superar estos obstáculos, el CDI ha implementado varias estrategias inclusivas, como la personalización del currículo, el uso de recursos didácticos variados y la capacitación continua de las docentes, permitiendo así un aprendizaje adaptado a las necesidades individuales de cada niña y niño. Además, el estudio examina modelos de colaboración entre familias y centros educativos tanto a nivel nacional como internacional, demostrando cómo estas prácticas inclusivas promueven el desarrollo integral de los niños. Este trabajo ofrece recomendaciones para fomentar una mayor participación de los padres, promoviendo una educación inclusiva y equitativa que beneficia tanto a los niños como a la comunidad educativa en general
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Padres de familias, Estrategias, Inclusión |
Materias: | 300 Ciencias sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 371.392 Método Montessori 300 Ciencias sociales > 302 Interacción social |
Divisiones: | EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil |
Depositing User: | Lic. Ivania Jiménez López |
Date Deposited: | 11 Apr 2025 15:54 |
Last Modified: | 11 Apr 2025 15:54 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22023 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |