Hernández Ortiz, Génesis Maribel and Vásquez Solís, Matilde del Carmen and Paguaga Morales, Linda Zlatna (2024) Importancia de la estimulación sensorial en niños de III nivel, en el Colegio José Dolores Estrada, ubicado en el Departamento de Managua, Municipio de Mateare, Comarca Los Brasiles, durante el II semestre del año 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22022.pdf Download (2MB) |
![]() |
Image
CC imagen.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (37kB) |
Resumen
La investigación titulada "Importancia de la Estimulación Sensorial en niños de III nivel" se realizó en el Centro de Estudios José Dolores Estrada, ubicado en el Departamento de Managua, Municipio de Mateare, Comarca Los Brasiles, durante el II semestre del año 2024. El propósito de este estudio fue identificar cómo la estimulación sensorial contribuye al proceso educativo de los niños en educación infantil, enfatizando la importancia de integrar estrategias lúdicas y didácticas que promuevan el desarrollo de habilidades motrices en esta etapa crucial del aprendizaje. El problema identificado radica en la ausencia de una adecuada práctica de estimulación sensorial en el aula de III nivel. A pesar de contar con una docente capacitada y con los recursos necesarios, estos no se aplican en las actividades escolares, lo que resulta en la falta de atención de los niños y un limitado aprovechamiento de los espacios y materiales disponibles. La estimulación sensorial, fundamental en educación inicial, no está siendo implementada como parte integral del proceso de enseñanza- aprendizaje. Metodológicamente, se emplearon técnicas de observación directa y entrevistas dirigidas al director y a la docente, lo que permitió recopilar datos sobre las actividades desarrolladas, los materiales utilizados y la planeación pedagógica. Los hallazgos indicaron que la estimulación sensorial no es aplicada de manera sistemática, lo que impacta negativamente en el aprendizaje de los niños y en la identificación temprana de dificultades educativas. En conclusión, es esencial que la docente no solo posea conocimientos sobre estimulación sensorial, sino que los apliques de forma constante en su práctica pedagógica. Se recomienda reforzar el uso de los recursos disponibles, implementar estrategias lúdicas y didácticas en las actividades escolares, y aplicar las competencias adquiridas en capacitaciones. Estas acciones permitirán que los niños desarrollen las habilidades esperadas en III nivel y facilitarán la detección temprana de problemas en el proceso de aprendizaje
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Pedagógico, Métodos, Estimulación sensorial, Materiales didácticos, Ambientación |
Materias: | 300 Ciencias sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 371.392 Método Montessori |
Divisiones: | EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil |
Depositing User: | Lic. Ivania Jiménez López |
Date Deposited: | 11 Apr 2025 15:51 |
Last Modified: | 11 Apr 2025 15:51 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22022 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |