Estrategias didácticas para el aprestamiento en la lecto escritura de los niños y niñas de III nivel del Colegio Público Modesto Armijo Lozano del distrito II de Managua durante el año 2024

Fonseca Fonseca, Lisbeth María and Sequeira Morales, Mirta Eugenia and Paguaga Morales, Linda Zlatna (2024) Estrategias didácticas para el aprestamiento en la lecto escritura de los niños y niñas de III nivel del Colegio Público Modesto Armijo Lozano del distrito II de Managua durante el año 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22021.pdf

Download (2MB)
[thumbnail of CC imagen.jpg] Image
CC imagen.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

En el presente trabajo investigativo trata sobre estrategias didácticas para el aprestamiento en la lectoescritura en los niños y niñas. Nace con el interés de analizar las estrategias didácticas que aplica la maestra en el aprestamiento a la lectoescritura, ya que consideramos que ésta es una etapa importante para el aprendizaje de los niños ya que les permite el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos para lograr iniciarlos en el aprendizaje de la lectura y escritura, de manera efectiva. El aprestamiento consiste en la preparación de las condiciones necesarias para que el niño despierte su interés por la lectura de manera natural y a la vez fortalezca sus habilidades perceptivas y motrices para la escritura. En esta etapa, mediante el juego y variadas estrategias, el niño logra la madurez necesaria para dicho aprendizaje, sin embargo se debe respetar los ritmos y estilos de aprendizaje del niño. El estudio se llevó a cabo en el III Nivel del Colegio Público Modesto Armijo Lozano, con un enfoque es cualitativo ya que esta metodología nos permite partir de las percepciones y sentimientos que viven los involucrados en el proceso, con la intención de interpretar los hallazgos desde esa perspectiva y poder brindar aportes oportunos; por tanto, nuestros informantes clave fueron los niños, la maestra, director del centro, padres y madres de familia. Dentro de los principales hallazgos podemos mencionar los siguientes: la maestra implementa en la sala educativa algunas estrategias didácticas motivadoras como cantos, juegos, actividades de colorear, repintar, etc., sin embargo, se valora como poca o nula la relación de estas estrategias para favorecer el aprestamiento a la lecto escritura ya que son actividades aisladas. El aprestamiento a como se ha mencionado tiene una gran importancia, por lo que debe ser cuidadosamente planificado y desarrollado para que sea efectivo y ayude a los niños a enfrentar con éxito la siguiente etapa de su vida

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Aprestamiento, Lectoescritura, Estrategias didácticas Estudiantes y Docentes
Materias: 300 Ciencias sociales
300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 371.392 Método Montessori
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Ivania Jiménez López
Date Deposited: 11 Apr 2025 15:49
Last Modified: 11 Apr 2025 15:49
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22021

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item