Urbina Gutierrez, kimberly Xiomara and Beteta Ortega, Zenelia Nereyda and Paguaga Morales, Linda Zlatna (2024) Desarrollo del dibujo infantil en niños de 4 a 5 años en el Colegio Público Rafaela Herrera del municipio Diriomo, Departamento de Granada, durante el II Semestre de 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22012.pdf Download (1MB) |
![]() |
Image
CC imagen.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (37kB) |
Resumen
El Centro Escolar Público Rafaela Herrera está ubicado en el municipio de Diriomo, departamento de Granada, y atiende modalidades de preescolar, primaria regular y secundaria. Esta investigación tuvo como objetivo valorar cómo los docentes implementan el dibujo como medio para el desarrollo infantil en niños de 4 a 5 años en educación inicial durante el II semestre de 2024. El estudio tiene un enfoque cualitativo, descriptivo y de corte transversal. Se seleccionó intencionalmente una muestra compuesta por 1 director, 2 docentes de educación inicial, 10 niños y niñas de II y III nivel de 5 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron entrevistas y guías de observación. Los resultados revelan que, aunque los docentes trabajan el dibujo infantil, lo hacen de forma incorrecta debido a la falta de capacitación sobre su importancia en el desarrollo integral de los niños, esto afecta negativamente la implementación de estrategias que permiten potenciar habilidades como la motricidad fina, la creatividad y la expresión a través del dibujo. Se concluye que los docentes necesitan recibir capacitaciones sobre el uso del dibujo infantil como herramienta pedagógica, este tipo de formación fortalecería su comprensión del significado y el valor educativo del dibujo, permitiéndoles diseñar actividades que promuevan un aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños. Además, el estudio resalta que la falta de conocimientos en esta área limita el potencial de los niños para expresar sus ideas y emociones a través del dibujo, esto les permitirá aplicar estrategias adecuadas que fomenten la expresión y la comunicación, contribuyendo así a un aprendizaje significativo. Finalmente, se recomienda fomentar el trabajo conjunto entre docentes, padres y el centro educativo, de modo que el dibujo sea reconocido como un recurso clave para el desarrollo infantil y se integre adecuadamente
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Dibujo, Estrategia, Desarrollo infantil, Creatividad, Motora fina |
Materias: | 300 Ciencias sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 371.392 Método Montessori 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas |
Divisiones: | EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil |
Depositing User: | Lic. Ivania Jiménez López |
Date Deposited: | 10 Apr 2025 21:30 |
Last Modified: | 10 Apr 2025 21:30 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22012 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |