Valor nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados en comparación con los nutrientes críticos OPS/OMS, consumidos por estudiantes de UNAN–CUR Matagalpa, II semestre 2024

Gonzalez Cano, Bryan Josue and Lizano Salinas, Enmanuel Ignacio and Martínez López, Mauricio José (2024) Valor nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados en comparación con los nutrientes críticos OPS/OMS, consumidos por estudiantes de UNAN–CUR Matagalpa, II semestre 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21929.pdf

Download (3MB)
[thumbnail of Licencia.jpg] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

En la actualidad se han observado cambios significativos en la alimentación diaria de los nicaragüenses, principalmente debido a la modernización e industrialización alimentaria. Estos cambios han mejorado la disponibilidad, seguridad, palatabilidad, textura, color, sabor y vida útil, pero también han incrementado el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. El valor nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados en comparación con los nutrientes críticos OPS/OMS, consumidos por estudiantes de UNAN–CUR Matagalpa. Es motivo de preocupación en la salud de los jóvenes, debido a un elevado contenido en azúcares, grasa total, grasas saturadas, sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas. Este desequilibro nutricional puede logar ocasionar daños físicos, como aumento de peso, diabetes, colesterol, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, asma, cáncer y problemas mentales como ansiedad y depresión. La investigación muestra que 89% de los estudiantes están familiarizados con los alimentos ultraprocesados y 84% con los nutrientes críticos. Sin embargo, 75% consumen ramen instantáneos y el 75% bebidas gaseosas frecuentemente, mientras que solo el 49% leen las etiquetas nutricionales. Además, 74% consumen estos alimentos por su sabor y 68% prefieren comprarlos en supermercados. Dado al alto prevalencia del consumo, es crucial implementar estrategias educativas. Un 73% de los estudiantes desea una mayor oferta de alimentos saludables y 84% participarían en talleres de nutrición. Estas medidas podrían contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Ingeniero Agroindustrial)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Alimentos procesados, Alimentos ultraprocesados, Valor nutricional, Nutrientes críticos
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar > 641 Alimentos y bebidas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar > 641 Alimentos y bebidas > 641.3 Alimentos
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Ingenieria Agroindustrial
Depositing User: Lic Angel Arauz
Date Deposited: 28 Mar 2025 14:30
Last Modified: 28 Mar 2025 14:30
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21929

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item