Osegueda Martínez, Deyanira Valeska (2022) Habilidades sociales complejas practicadas por docentes egresados de FAREM Matagalpa y su relación en el comportamiento de estudiantes de 7mo grado, sección A, colegio Santa Teresita, Matagalpa, II semestre, 2022. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
21738.pdf Download (2MB) |
![]() |
Image
Licencia.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
El presente estudio tiene por título habilidades sociales complejas practicadas por docentes egresados de FAREM Matagalpa y su relación en el comportamiento de estudiantes de 7mo grado, sección “A, Colegio Santa Teresita, Matagalpa, II semestre, 2022, se realizó con el objetivo Analizar las habilidades sociales complejas practicadas por docentes egresados de FAREM Matagalpa y su relación en el comportamiento de estudiantes, para ello se identificaron las habilidades sociales complejas practicadas por docentes egresados de la UNAN FAREM, MATAGALPA, se describe el comportamiento de los estudiantes en el ámbito escolar; con el docente y con sus compañeros, para establecer la relación entre el uso de habilidades sociales complejas de los docentes en el comportamiento de los estudiantes y se realiza una propuesta de estrategias metodológicas para que los docentes egresados de la UNAN FAREM, Matagalpa, implementen el uso de habilidades sociales complejas con los estudiantes. El enfoque bajo el cual se trabajó es cualitativo con el uso de métodos teóricos en la recolección de información científica y empíricos en la aplicación de instrumentos para las bases del análisis. La muestra fue de 5 docentes y 3 coordinadores de docentes, entre los principales resultados encontrados está que las HSC que más practican los docentes son: la empatía, inteligencia emocional y la modulación de la expresión emocional, el comportamiento más dominante es el pasivo, aunque existen niveles medios de asertivo y agresivo; lo que propicia un ambiente de trabajo más exigente para el docente. Entre las estrategias más relevantes para que los docentes practiquen las HSC con los estudiantes, concluyendo que las habilidades sociales son reguladores de comportamiento necesarios en los docentes; se sugiere el uso de estrategias como el diario indiscreto, hospital de los mensajes, el cartero, entre otras
Item Type: | Thesis (Master) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Master en Metodología y Didácticas para la Educación Superior)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Habilidades sociales complejas, Comportamientos, Estrategias metodológicas |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria 300 Ciencias sociales > 302 Interacción social |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Maestría en Metodología y Didácticas para la Educación Superior |
Depositing User: | Lic Angel Arauz |
Date Deposited: | 14 Feb 2025 15:59 |
Last Modified: | 14 Feb 2025 15:59 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21738 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |