Análisis de los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza en la formación investigativa de los estudiantes de profesionalización de la facultad de Educación e Idiomas II semestre del 2019

Carballo Palma, Anielka Patricia (2021) Análisis de los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza en la formación investigativa de los estudiantes de profesionalización de la facultad de Educación e Idiomas II semestre del 2019. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16549.pdf

Download (6MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La formación investigativa es fundamental en la educación universitaria. Sin embargo, muchas veces los estudiantes se sienten frustrados en cuanto a su aprendizaje y las habilidades adquiridas. Esta situación puede estar relacionado con el estilo de aprendizaje y el estilo de enseñanza y su incidencia en la formación de las habilidades investigativas de los estudiantes. El estudio se centra en los discentes de profesionalización de la Facultad de Educación e Idiomas. Los aspectos teóricos abordados corresponden: a) los principales paradigmas psicológicos presentes en educación; b) la teoría de los estilos de aprendizaje (modelo de Honey y Mumford); c) los estilos de enseñanza (la propuesta de Martínez Geijo); d) las diferentes concepciones sobre la formación investigativa y las habilidades investigativas. El estudio tiene un carácter transversal (segundo semestre de 2019). Participan los estudiantes de primero, segundo y tercer año de cuatro carreras pertenecientes a la Facultad de Educación e Idiomas: Lengua y Literatura Hispánica, Informática Educativa, Ciencias Sociales y Física-Matemática. También, los docentes que imparten las asignaturas del eje de investigación en esas carreras. Los instrumentos que se aplicaron fueron: Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), Cuestionario de Estilos de Enseñanza (CEE) y el Cuestionario de dominio de las habilidades investigativas. Los resultados reflejan que la correlación entre los estilos de aprendizaje y las habilidades investigativas es más evidente en Metodología de la Investigación y Seminario para Profesor de Educación Media (PEM). Las habilidades investigativas reflejan un mayor porcentaje en el dominio inicial y en desarrollo, sobre todo las del saber – hacer. Se destaca Metodología de la Investigación con un dominio bajo de las habilidades investigativas del saber. Otro de los resultados refiere que no hay correlación entre los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje, por tanto, se infiere que es necesario que el docente tome en cuenta el estilo de aprendizaje del discent Palabras clave: Estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza, formación investigativa, habilidades investigativas, Educación Superior

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Gestión y Calidad de la Educación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC GECAEDU 378.242 Car 2021
Palabras Clave Informales: Estilos de aprendizaje, Estilos de enseñanza, Formación investigativa, Habilidades investigativa, Educacion superior
Materias: 300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 378 Educación superior
300 Ciencias sociales > 378.107 Planificación educativa-Educación superior
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Doctor en Gestión y Calidad de la Educación
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 07 Oct 2021 19:47
Last Modified: 08 Oct 2021 15:20
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16549

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item