Actividades metodológicas para la estimulación del desarrollo de la motora fina y la motora gruesa, en niños y niñas de II y III nivel de preescolar del centro de Educación Inicial Azul y Blanco del municipio de san Nicolás, departamento de Estelí, durante el segundo semestre del año 2020

Flores Rayo, Sayda Azucena and Zavala Gómez, Audelís de Jesús and Padilla Gutiérrez, Anielka Karina and Ruiz Gutiérrez, Neyla Urania (2021) Actividades metodológicas para la estimulación del desarrollo de la motora fina y la motora gruesa, en niños y niñas de II y III nivel de preescolar del centro de Educación Inicial Azul y Blanco del municipio de san Nicolás, departamento de Estelí, durante el segundo semestre del año 2020. Diploma thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
20291.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La presente investigación trata sobre la aplicación de nuevas actividades metodológicas para el desarrollo de habilidades en la motora fina y gruesa en niños y niñas de II y III nivel del centro de educación inicial “Azul y Blanco” del municipio de San Nicolás, departamento de Estelí, en el año lectivo 2020. Este caso nos interesó debido a las dificultades que presentaban los niños y niñas respecto a la falta de adquisición de habilidades de la motora fina y motora gruesa y la falta de motivación en sus casas debido a la inasistencia en los centros de estudio en tiempos de contexto actual por la afectación de la pandemia del covid – 19 y otros fenómenos climatológicos que limitaron el curso normal de las clases presenciales. Esta investigación, tiene un enfoque cualitativo en la que se aplicaron instrumentos para recopilar información que nos permitiera conocer la situación del centro en estudio. Una vez recopilada y analizada la información la constatamos con la teoría y se prosiguió a diseñar una serie de actividades para que la docente de aula la ponga en práctica y le dé continuidad para estimular el desarrollo motriz fino y grueso de los niños y niñas, entre las que podemos mencionar, el juego de la rayuela, pintar, ensartar, repintar, rellenar, completar, saltar, entre otros. Al finalizar este trabajo se llega a la conclusión que es muy importante que los niños y niñas asistan diario a clases para aprender de una manera equilibrada y sentar base para su formación inicial que va a guiar y orientar al niño e inducirlo para su próxima etapa escolar.

Item Type: Thesis (Diploma)
Información Adicional: Seminario-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM EDI 378.242 Flo 2021
Palabras Clave Informales: Pedagogía-Educación infantil-seminario-2021, Actividades metodológicas, Estimulación motora fina, Estimulación motora gruesa, Estrategias metodológicas. Escenarios de aprendizajes, Participación.
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 371.94 Educación especial
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Pedagogía Mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 02 Sep 2021 19:59
Last Modified: 02 Sep 2021 19:59
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16193

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item