Métodos para el desarrollo de la lectura y escritura en primero y segundo grado de Educación Primaria, II semestre del año 2020

Roblero Vargas, Leticia de los Ángeles (2021) Métodos para el desarrollo de la lectura y escritura en primero y segundo grado de Educación Primaria, II semestre del año 2020. Artículo de Discusión. UNAN-Managua, UNAN-Managua, Nicaragua.

[img]
Preview
Text (Descargar Articulo)
15606.pdf

Download (595kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El trabajo de investigación que se desarrolla en este informe se ha ejecutado en el campo, la cual pretende combinar la teoría con la práctica y realizar cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje; la metodología utilizada se dividió en dos etapas la primera de tipo cualitativo y la segunda de tipo mixto. El propósito es proponer posible solución a necesidades en el ámbito de la lectura y escritura, identificadas durante el proceso de diagnóstico educativo realizado a los docentes de la escuela parroquial José María Villaseca del departamento de Managua, durante el segundo semestre del año escolar 2020. El diagnóstico que se aplicó en la escuela parroquial José María Villaseca, donde se desarrolló una jornada de capacitación para los docentes de primaria en turno matutino. Las 2 actividades se realizaron en el tiempo planificado para la puesta en marcha del proyecto a cargo de la docente gestora de este programa. Por lo antes mencionados se realizaron algunas acciones que inician desde la solicitud de permiso a la directora de la escuela parroquial José María Villaseca, para el desarrollo de la capacitación que tuvo como título ”Métodos para la lectura y escritura” en la escuela parroquial José María Villaseca se planificaron estrategias innovadoras en la asignatura de lengua y literatura donde los beneficiarios directos fueron: 6 docentes del centro , se pudo constatar a través del plan de intervención que los docentes en su mayoría tenían amplios conocimientos sobre métodos. En la capacitación se les brindó un material de apoyo con métodos eficaces para mejorar la lectura y escritura en los estudiantes, durante el proceso de intervención se propiciaron espacios de participación, mediante plenaria, juegos, charlas dialogadas, presentación creativa de los diferentes métodos en donde cada uno de los participantes involucrados pudieron dejar de manifiesto todas sus necesidades, inquietudes y aspiraciones respecto al tema en un contexto de confianza, amplitud y tolerancia. El proceso de ejecución se trabajó con técnicas basadas en la enseñanza especialización y contextualizada, dirigido a la comunidad educativa involucrados. Es decir, estudiantes de la carrera de Pedagogía con mención en educación primaria especialistas en las distintas áreas. Como resultado de esta intervención y la verificación del cumplimiento de los objetivos planteados al principio del mismo, podemos establecer logros significativos respeto a los avances que tuvieron los miembros de la comunidad educativa desde la primera medición en la fase de la diagnóstica, luego de ejecutada la intervención de la capacitación. Palabras claves Lectura y escritura, proceso enseñanza y aprendizaje, métodos y capacitación

Item Type: Monograph (Artículo de Discusión)
Información Adicional: Articulo Monográfico
Palabras Clave Informales: Enseñanza-Aprendizaje
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Artículos de Tesis -FEI
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 30 Jun 2021 21:12
Last Modified: 05 Dec 2022 16:43
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15606

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item