Rendimiento académico y eficiencia terminal de los estudiantes de las carreras de Enfermería Materno Infantil y Obstétrica y Perinatal del Instituto Politécnico de la Salud de la UNAN- Managua de la Cohorte 2013- 2017

Pérez Guerrero, Ivette (2018) Rendimiento académico y eficiencia terminal de los estudiantes de las carreras de Enfermería Materno Infantil y Obstétrica y Perinatal del Instituto Politécnico de la Salud de la UNAN- Managua de la Cohorte 2013- 2017. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20998.pdf

Download (1MB)
[img] Image
biblio.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (109kB)

Resumen

Con el objetivo de evaluar el rendimiento académico y la eficiencia terminal de los estudiantes de la carrera de enfermería del Instituto Politécnico de la Salud (cohorte 2013-2017), se realizó un estudio correlacional y analítico. Fueron analizados los datos sobre las características sociodemográficas, factores que influyen en el rendimiento académico, el rendimiento académico y la eficiencia terminal y la relación entre los dos últimas. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, pruebas de Correlación de Pearson, ANOVA de Fisher y el test de Fisher (LSD). Se concluyó que: el sexo de predominio es femenino (84%), la edad predominante es de 20 a 24 años (79%). La zona de procedencia mayoritariamente es la Región del Pacífico (72%). Los aspectos más relacionados al rendimiento académico fueron: la metodología del profesor, los métodos de evaluación, la complejidad de las lecturas, la falta de aptitudes para el estudio. Las técnicas de auto estudio más utilizadas son: anotar ejemplos, realizar esquemas. El rendimiento académico global de la carrera enfermería materno infantil fue muy bueno (80.30%) y de enfermería obstétrica y perinatal fue bueno (76.40%). La eficiencia terminal hasta tercer año de la carrera de enfermería materno infantil fue del 83.80% y de enfermería obstétrica y perinatal fue de 63.30%. Existe una correlación de asociación positiva (p=0.0001) entre rendimiento académico y eficiencia termianl según la prueba de correlación de Pearson. En el análisis de la varianza F de Fisher se encontró una relación de causa-efecto entre la variable rendimiento académico y la variable eficiencia terminal. PALABRAS CLAVES: Rendimiento académico- Eficiencia terminal- Enfermería

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Máster en Métodos de Investigación Científica) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MSC MIC Pér 2018
Palabras Clave Informales: Rendimiento académico, Eficiencia terminal de los estudiantes-Enfermería
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WY- Enfermería > WY 101-145 Especialidades de Enfermería
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Maestría en Métodos de Investigación Científica
Depositing User: Lic. María Gabriela Bermudez Vargas
Date Deposited: 24 May 2024 19:43
Last Modified: 24 May 2024 19:43
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20988

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item