Concepción Didáctica para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de Cálculo Vectorial en la carrera de Matemática de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, basada en el tratamiento de conceptos mediante visualización y la resolución de problemas

Espinoza Espinoza, Marlon José (2018) Concepción Didáctica para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de Cálculo Vectorial en la carrera de Matemática de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, basada en el tratamiento de conceptos mediante visualización y la resolución de problemas. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20971.pdf

Download (3MB)
[img] Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB)

Resumen

El siglo XX revolucionó toda la vida económica, política, social, científica, técnica, cultural, etc., de la humanidad; por ello, hemos comenzado el siglo XXI con un reto: ponernos a la altura de los adelantos científico-técnicos y poder asimilar, utilizar y aportar en las nuevas tecnologías que hoy se imponen. Este reto demanda ahora más que nunca una de las tareas más primitivas del ser humano: investigar para dar solución a problemas sociales, culturales, educativos, económicos, etc. Al considerar múltiples definiciones del término investigación, brindadas por distintos teóricos podemos decir que investigar es un proceso sistemático y honesto, que busca la verdad contenida en un problema (o situación problemática), debidamente delimitado, el cual amerita ser atendido o corregido a la luz de la correcta interpretación de información relevante, con el fin de contribuir al progreso y bienestar de la humanidad. A partir de la definición anterior, un investigador ha de asumir, independientemente del paradigma de investigación, actividades esenciales vinculadas a cualquier investigación: identificar un fenómeno de interés, construir un modelo preliminar, relacionar con trabajos de otros autores, elaborar preguntas o conjeturas, seleccionar una estrategia de investigación, seleccionar procedimientos de investigación, obtener evidencia, interpretar la evidencia, reportar resultados y anticipar acciones a otros. Para el contexto educativo, que es el que nos ocupa en el presente trabajo investigativo, el investigador debe tener en cuenta estas actividades. La educación ha de jugar un papel rector para el reto mencionado anteriormente, de modo que, en el ámbito educativo se emprenden año con año múltiples investigaciones en las que se tiene un horizonte común: detección y propuesta de solución a problemas en los distintos niveles: educación básica, media y superior. En esta última (educación universitaria) se asumirá el reto a cumplir, sin embargo, esta ha tenido cierta lentitud para asimilar los resultados de las ciencias y el deber de actualización, encontrándonos aún con docentes

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Matemática Aplicada)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC MATAPLAN 378.242 Esp 2018
Palabras Clave Informales: Fundamentos didácticos, Concepción didáctica, Proceso enseñanza-Aprendizaje, Calculo vectorial
Materias: 300 Ciencias sociales > 378.107 Planificación educativa-Educación superior
500 Ciencias naturales y matemáticas > 510 Matemáticas > 519 Probalidades y matemática aplicada
500 Ciencias naturales y matemáticas > 507 Educación, investigación, temas relacionados
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Doctor en Matemática Aplicada
Depositing User: Lic. Idalia Sequiera
Date Deposited: 24 May 2024 17:20
Last Modified: 24 May 2024 17:20
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20971

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item