Principales complicaciones obstétricas en pacientes mayores de 15 años, con cesárea, Hospital Bertha Calderón Roque, Managua. Enero-Diciembre 2020

Colomer Cuadra, Jennyfer del Carmen and Linares, Génesis Isabel (2022) Principales complicaciones obstétricas en pacientes mayores de 15 años, con cesárea, Hospital Bertha Calderón Roque, Managua. Enero-Diciembre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20309.pdf

Download (693kB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

La cesárea es la principal intervención quirúrgica realizada en obstetricia, con el objetivo de disminuir los riesgos que implica el trabajo de parto en mujeres con factores que imposibiliten la realización de este último. Según la OMS, la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre 10 a 15 % sin embargo, las cesáreas son cada vez más frecuentes a nivel mundial; como en cualquier otra cirugía la cesárea está asociada a riesgos que puede perdurar por muchos años después de la intervención y afectar la salud de la mujer y el neonato. Por este motivo se realizó el siguiente estudio, con el objetivo de determinar las principales complicaciones obstétricas en pacientes mayores de 15 años, con cesárea, Hospital Bertha Calderón Roque, Managua. Enero-diciembre 2020. Tipo de estudio: descriptivo, de corte transversal con enfoque cuantitativo, muestreo no probabilístico, por conveniencia, con una muestra total de 128 pacientes. Se obtuvo los siguientes resultados: dentro de las características sociodemográficas, las mayorías de pacientes se encontraban entre los 20 y 24 años de edad, 47 (36.7%); procedencia urbana, 105 (82%); escolaridad secundaria, 73 (57%) y unión de hecho estable, 74 (57.8%); Como antecedentes ginecobstétricos: 59 pacientes (46.1%) tuvieron entre una a tres cesáreas; intervalo intergenésico >18 meses, 65 (50.8%), entre las semanas 37-41 de gestación, 90 (70.3%); las pacientes en estudio presentaron síndromes hipertensivos, 68 (53.1%); diabetes mellitus gestacional 37(28.9%); obesidad clase I, 28 (21.9%); anemia moderada, 48 (37.5%). En cuanto a las complicaciones el mayor porcentaje de pacientes presentó complicaciones infecciosas, 78 (60.9%); dentro de estas, predominó la infección del sitio quirúrgico 51(39.8%) y dentro de la complicaciones hemorrágicas 50 (39%) destacó la ocasionada por atonía uterina 47 (36.7%), Recomendaciones: vigilancia de la embarazada desde los centros de atención primaria para la detección precoz de factores de riesgo, y capacitación al personal de salud sobre las complicaciones que pueden ocurrir durante la cesárea y su manejo tomando como guía las normativas establecidas por el Ministerio de Salud.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua -Solamente en digital
Palabras Clave Informales: Cesárea, complicaciones infecciosas, complicaciones hemorrágicas
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 18 Oct 2023 16:03
Last Modified: 05 Jun 2024 16:35
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20309

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item