Técnicas e instrumentos de evaluación para lograr una mayor efectividad en los aprendizajes de las Ciencias Naturales

Galeano Aragón, Pablo Joel and Laguna Zambrana, María Adela (2021) Técnicas e instrumentos de evaluación para lograr una mayor efectividad en los aprendizajes de las Ciencias Naturales. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19053.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

Mediante la evaluación podemos determinar cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos previos tienen acerca de cualquier tema que se les vaya a impartir y en especial de Ciencias Naturales. También sirve para promover un aprendizaje significativo ya que permite al estudiante obtener buenos saberes y contribuye con una buena formación educativa. Se pueden evaluar procesos de pensamiento, estrategias de resolución de problemas, uso de materiales y recursos, comunicación oral y escrita, actitudes, entre otras. Permite que el docente pueda mejorar el proceso de enseñanza, evaluar las tareas que propone y sus actuaciones. La evaluación se puede realizar a través de diferentes instrumentos, tales como: la observación, registro de secuencia, lista de cotejo, guía de entrevista, Es de gran relevancia saber que la más utilizada es el instrumento de observación donde le permite al docente detectar quien está aprendiendo y quién no. Las técnicas e instrumentos de Evaluación deben ser debidamente seleccionados y aplicados de acuerdo al contenido, a las necesidades y características de cada estudiante para que así se pueda obtener un aprendizaje significativo. Es muy importante el conocimiento de técnicas e instrumentos de evaluación ya que son la herramienta que le favorece al docente para evaluar a sus estudiantes y obtengan un aprendizaje significativo y a si faciliten la enseñanza de manera motivada y comprensiva por lo cual obtendrán respuestas satisfactorias con la metodología empleada. El aprendizaje significativo es muy importante en el proceso educativo porque es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la vasta cantidad de ideas e información representadas por cualquier campo del conocimiento” La selección de técnicas e instrumentos de evaluación permite la motivación de los estudiantes para que sean partícipes en la construcción de su propio conocimiento, faciliten la comprensión y consolidación del proceso enseñanza-aprendizaje y mantengan el interés por lo que hasta el momento no estaba muy claro, tal es el caso de la observación y lista de cotejo ya que permitirá mayor efectividad en la evaluación de los aprendizajes.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Naturales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM CCNN 378.242 Gal 2021
Palabras Clave Informales: Evaluación cuantitativa, Evaluación Cualitativa, Evaluación de los aprendizajes,Técnicas de evaluación, Instrumentos de evaluación, evaluación educativa, debate, ensayo, estudio de casos, rúbrica, lista de cotejo, regristro de secuencia, lista de verificación
Materias: 300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
500 Ciencias naturales y matemáticas
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Ciencias Naturales
Depositing User: Lic. Carmen Anielka Reyes Téllez
Date Deposited: 18 Jan 2023 16:41
Last Modified: 18 Jan 2023 16:41
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19053

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item