Valoración de las consecuencias del cambio de modalidad de presencial a virtual en la impartición de la asignatura de Informática Básica, en el turno regular de la Facultad de Educación e Idiomas en el I semestre del año 2019

Castillo Martínez, Delia Elena and Salmerón Oporta, María Félix (2020) Valoración de las consecuencias del cambio de modalidad de presencial a virtual en la impartición de la asignatura de Informática Básica, en el turno regular de la Facultad de Educación e Idiomas en el I semestre del año 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16756.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La presente investigación identifica las consecuencias del cambio de modalidad de presencial a virtual en la asignatura de Informática Básica en la Facultad de Educación e Idiomas en el turno regular, identificando las ventajas y desventajas de la enseñanza y aprendizaje por estudiantes y docentes que interactúan y participan en el curso de Informática Básica. En la investigación se definen las diferentes modalidades educativas que existen las cuales se destaca la modalidad presencial y virtual con sus características, ambientes de aprendizaje, proceso de enseñanza aprendizaje, la evaluación y recursos. También explica el rol del docente y el estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad presencial y virtual. Se da mayor relevancia a las consecuencias del cambio de modalidad de presencial a virtual en estudiantes y docentes, estás serian la motivación, el rendimiento académico, autogestión del tiempo y la deserción escolar. Para dar respuesta a los objetivos y preguntas de investigación se entrevistó al coordinador de la asignatura de Informática Básica. Además, se realizó encuesta a una muestra de estudiantes y se llevó a cabo un grupo focal con los docentes. Los resultados demuestran que el cambio fue muy bueno en el turno regular, y tanto docentes como estudiantes coinciden en que este cambio ha significado una autogestión de tiempo y disponibilidad total de los recursos. Las principales recomendaciones, hacen referencia a que la asignatura se emplee de forma B-learning para un mejor aprendizaje para los estudiantes además mejora la comunicación docente- estudiante. Se espera que este trabajo investigativo sirva de referencia para que la comunidad educativa de la carrera de Informática Educativa identifique lo positivo y lo negativo del cambio de modalidad de presencial a virtual en la asignatura de Informática Básica

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Informática Educativa)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua INFE 378.242 Cas 2020
Palabras Clave Informales: Modelos de enseñanza, Métodos de aprendizaje, Estrategias de Enseñanza, Plataformas virtuales, Aprendizaje-Innovaciones tecnológicas, Materiales didácticos
Materias: 300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 378.107 Planificación educativa-Educación superior
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Informática Educativa
Depositing User: Lic. Martha Avellan
Date Deposited: 15 Dec 2021 20:06
Last Modified: 15 Dec 2021 20:06
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16756

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item