Analizar la discapacidad intelectual en niña de de tercer grado B en disciplina de lengua y literatura del colegio publico Ernesto Che Guevara, ubicado en el casco urbano del municipio de Villa el Carmen departamento de Managua, en el segundo semestre del año 2016

Medrano Gonzalez, Yesenia de los Angeles and Navarrete Urbina, Lelia Ivania (2016) Analizar la discapacidad intelectual en niña de de tercer grado B en disciplina de lengua y literatura del colegio publico Ernesto Che Guevara, ubicado en el casco urbano del municipio de Villa el Carmen departamento de Managua, en el segundo semestre del año 2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
13361.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar el rol que ha jugado la maestra titular de la niña con Discapacidad Intelectual en el Colegio Público Ernesto Che Guevara del municipio de Villa El Carmen, departamento de Managua, en el periodo escolar 2016.El tipo de investigación es cualitativa porque su centro fundamental e comprenderen su totalidad la verdad del fenómeno que se estudia. Tiene la siguiente estructura: introducción con su debida justificación, foco de la investigación, cuestiones y propósitos de la investigación, planteamiento del problema, perspectiva teórica, matriz de descriptores, perspectivas de la investigación, análisis e interpretación de resultados, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Las técnicas que se aplicaron para recoger la información de los principales informantes claves son: entrevistas aplicadas a maestra titular, directora y subdirectora del colegio de aplicación del foco, técnica de la delegación y madre de familia.Entre las conclusiones finales se encontró: No presentó diagnóstico solamente un epicripsis en donde se observa que le han realizados exámenes de Síndrome de Down, lo que aparece como positivo. En el colegio, es muy querida por sus compañeros. Participa en actividades culturales. Ya escribe su nombre, redacta yescribe frases cortas. La maestra es fundamental en el aprendizaje de la niña, porsu paciencia y dedicación. Lee con dificultad.Por lo que recomendamos: Contar con estrategias específicas respecto alproceso aprendizaje en la lengua escrita en niña con discapacidad intelectual(Síndrome de Down). Desarrollar estrategias metodológicas como lecturas cortascon vocabulario conocido por la niña para enriquecer el mismo de manera

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Educación para la Diversidad)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM TSEDDI 378.242 Med 2016
Palabras Clave Informales: Discapacidad Intelectual, Educación Especial, Síndrome de DOW, Calidad de enseñanza, Bienestar Social, Calidad de la Educación
Materias: 300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación para la Diversidad
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 09 Sep 2020 14:53
Last Modified: 25 Mar 2022 17:08
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13361

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item