Adecuación Curricular en la disciplina de Lengua y Literatura de 1º a 6º grado primaria multigrado en la escuela San Francisco de Asís, comunidad La Cruz municipio de Estelí, durante el período de marzo a diciembre 2018

Lira Briones, Jubelkiss Karelia and Díaz Vindell, Heydi Mayela and Vásquez Vindell, Erika Matilde (2019) Adecuación Curricular en la disciplina de Lengua y Literatura de 1º a 6º grado primaria multigrado en la escuela San Francisco de Asís, comunidad La Cruz municipio de Estelí, durante el período de marzo a diciembre 2018. Otra thesis, Universidad Autónoma de Nicaragua.

[img]
Preview
Text (Textos)
20202.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La investigación es parte de un proyecto en el marco de cooperación entre FAREM, MINED, INSFOP, FABRETTO el que se ha desarrollado en la escuela San Francisco de Asís, comunidad La Cruz, municipio de Estelí. En el que se aborda la Adecuación Curricular desde las dosificaciones establecidas por el MINED, para la modalidad de primaria multigrado en la disciplina de Lengua y Literatura. Este proceso parte de una presentación que realizó INSFOP en la facultad acerca del proyecto llamado “Mi escuela generadora de cambios”, este consistía en realizar una Adecuación Curricular en la escuela San Francisco de Asís, comunidad La Cruz. Es apremiante realizar la adecuación curricular en la disciplina de Lengua y Literatura. Para lo cual, es de suma importancia la participación y colaboración del MINED como ente regulador de la educación en Nicaragua. Se realizó Adecuación Curricular en las dosificaciones de 1º a 6º grado en la disciplina de Lengua y Literatura de primaria multigrado, con el fin de dar respuestas a las diferentes necesidades pedagógicas presentes en la escuela. En este proceso nos dimos cuenta que era necesario elaborar un manual en el que se describieran las diferentes estrategias propuestas en las dosificaciones. La aplicación de las estrategias planteadas en las dosificaciones y descritas en el manual fue de mucho interés para los investigadores, docentes, niñas y niños. Se demostró que estas estrategias son funcionales en diferentes contextos, ya que al momento de su aplicación los niños manipularon los materiales, resolvieron ejercicios, asimilaron el procedimiento para su realización, se dispusieron a trabajar activamente, participaron y se integraron en cada una de las estaciones diseñadas, a su vez expresaron que era algo nuevo, una manera diferente de aprender y salir de la rutina. Es necesario ampliar los conocimientos de las maestras en la selección y elaboración de estrategias metodológicas, de igual manera la evaluación de su propia práctica pedagógica con miras a fortalecer la calidad educativa.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciado en Educación Infantil)-Universidad Autónoma de Nicaragua SM EDI 378.242 Lir 2019
Palabras Clave Informales: Adecuación curriculares, Planificación curricular, Estrategias metodológicas, Lengua y Literatura, Educación Primaria
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370.11 Innovaciones educativas
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
300 Ciencias sociales > 375 Currículo
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Pedagogía Mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 05 Dec 2019 14:24
Last Modified: 03 Mar 2020 16:37
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11690

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item