Medina Lezama, Ernesto José and Montoya Lacayo, Walter Alexander and Toruño Altamirano, Jordania Jissela (2016) Incidencia de la ansiedad en el rendimiento académico en estudiantes del tercer nivel, escuela preparatoria, Facultad de Educación e Idiomas, Unan-Managua, período septiembre- diciembre 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
|
Text (Texto completo)
9133.pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
GetAttachmentThumbnail.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
La presente tesis analiza la incidencia de la ansiedad (Rasgo-Estado) en el Rendimiento Académico en estudiantes del tercer nivel de la Escuela Preparatoria, Facultad de Educación e Idiomas, UNAN-Managua, en el período de septiembre-diciembre 2015.Teniendo en cuenta que desempeñar diversas tareas, enfrentar frustraciones, tener problemas económicos y además prepararse académicamente puede llevar a los estudiantes a experimentar estados de ansiedad lo cual podría afectar su rendimiento académico. El objetivo general planteado fue analizar la incidencia de la ansiedad en el Rendimiento Académico de los sujetos antes mencionados, durante el período en estudio. De la población compuesta por 51 estudiantes, se tomó una muestra para el estudio de 25 discentes, siendo esta seleccionada por conveniencia. Se utilizó el enfoque cuantitativo, es una investigación descriptiva-correlacional y de corte transversal. Para recolectar la información se aplicó el instrumento psicológico Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE) e igualmente se revisó las actas de calificaciones de los estudiantes de la muestra. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa de estadísticas avanzadas para estudios sociales (SPSS Versión 19) en donde se codificaron y analizaron cada una de las variables. En cuanto a los resultados de esta investigación, se evidencia que en la ansiedad como estado la mayoría de los sujetos de la muestra manifiestan la dimensión “Un poco de ansiedad”. Asimismo, en la ansiedad como rasgo se reveló que los estudiantes presentan la dimensión “A veces ansioso”. De igual manera, se encontró que existe relación entre la ansiedad estado y algunas variables sociodemográficas, dado que los sujetos casados, los de 16-20 años y los que son solo estudiantes presentan elevadas dimensiones de la ansiedad como “bastante ansiedad” y “mucha ansiedad”. Ahora bien, en la relación entre ansiedad rasgo y algunas variables sociodemográficas, se observó que los discentes casados, los de 16-20 años y los que son solo estudiantes evidencian las dimensiones de “A menudo ansioso” y “Casi siempre ansioso”. Por otra parte, se identificó la relación entre la ansiedad como estado y el rendimiento académico en los estudiantes de la muestra, dado que los discentes que presentaron dimensiones bajas de ansiedad tienen un Rendimiento académico regular. En la relación de ansiedad rasgo y rendimiento académico, se evidenció que los estudiantes que presentan el rasgo “A veces ansioso” manifiestan un Rendimiento académico regular.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Monografía-(Licenciados en Psicología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua PSC 378.242 Men 2016 |
Palabras Clave Informales: | Ansiedad, Rendimiento académico, Características sociodemográfica, Variables sociodemográficas, Etiología, |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 304 Factores que afectan el comportamiento social SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 40-109 Patogénesis. Etiología SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WM- Psiquiatria > WM 170-197 Trastornos Neuróticos |
Divisiones: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURÍDICAS > Psicología |
Depositing User: | Lic. Arlen Saenz |
Date Deposited: | 02 Aug 2019 20:02 |
Last Modified: | 02 Aug 2019 20:02 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/10426 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |