Influencia del desarrollo turístico en las costumbres y tradiciones culturales del Municipio de Masaya. Septiembre 2015- Febrero 2016

Bravo Jose, Rosario Eleonora and Castillo Sevilla, Ana Julieta (2016) Influencia del desarrollo turístico en las costumbres y tradiciones culturales del Municipio de Masaya. Septiembre 2015- Febrero 2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
33257.pdf

Download (8MB) | Preview
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

Nicaragua es conocida por sus encantadores paisajes, privilegiado por sus dos inmensos cuerpos de agua dulce, las múltiples manifestaciones culturales que han sido heredadas y desarrolladas a lo largo de todo el territorio pero con mayor énfasis en algunos puntos del país como lo es la Ciudad de Masaya o mejor conocida como la cuna y capital del folclore Nicaragüense. El análisis sobre la influencia en las costumbres y tradiciones de Masaya como consecuencia del desarrollo de la actividad turística en el período comprendido entre los meses de septiembre del 2015 y febrero del año 2016, se elaboró con el propósito de conocer hasta qué punto estas manifestaciones han cambiado y que tanto se ha visto implicado el turismo para que esto ocurra. La investigación realizada presenta un carácter descriptivo, con un enfoque cualicuantitativo, centrada en delimitar las manifestaciones y representaciones culturales y tradicionales de los habitantes del Municipio de Masaya, infiriendo un poco en sus características y en las repercusiones que el turismo ha provocado sobre ellas. A través de algunas técnicas como el análisis documental, entrevistas, encuestas y las observaciones realizadas, se lograron identificar las costumbres y tradiciones de la población de Masaya, quedando una vez más confirmada su riqueza y variedad cultural y tradicional, la creatividad con que los Masayas elaboran cada uno de sus productos y la devoción con que celebran sus festividades, procesiones y cada una de sus expresiones con las que evidencian su legado histórico. La gran variedad en cuanto a costumbres, cultura y tradiciones ha convertido al municipio en un importante centro para el desarrollo del turismo cultural, de igual formaSus costumbres y manera de expresarse, mediante la participación en acontecimientos o visitas a sitios de interés histórico y religiosos. Convirtiendo así la actividad turística en una de las principales actividades dinamizadoras de la economía. No se pueden negar los impactos que la actividad turística ha provocado, tanto negativos como positivos; por ejemplo la transculturización evidente en las costumbres de los jóvenes de Masaya, se observa en sus preferencias de entretenimiento y ocio, su forma de vestir, en su percepción moral y religiosa, si bien los jóvenes participan de las actividades populares y religiosas la mayoría lo hacen con fines de diversión, haciendo uso de artefactos importados y dejando de un lado los artesanales y locales. Es necesario implementar programas que estén dentro de los criterios del turismo sostenible, teniendo en cuenta la necesidad de preservar los recursos naturales, culturales y tradicionales con el fin de garantizar su regeneración y futura productividad; proteger las costumbres y estilos de vida de la comunidad; contribuir al enriquecimiento de la experiencia para visitantes; considerando el beneficio de la población como parte del desarrollo de la actividad y el respeto de las necesidades de los turistas

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciados en Turismo Sostenible)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM TUR 378.242 Bra 2016
Palabras Clave Informales: Desarrollo turístico, Masaya, Nicaragua-Vida social y costumbres, Desarrollo económicos y social, Artesanía, Folklore
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra > 333.7 Medio ambiente
300 Ciencias sociales > 330 Economía > 338 Producción > 338.4791 Turismo, Industria turistica
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Turismo Sostenible
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 21 Sep 2016 15:27
Last Modified: 29 Jan 2020 21:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/2485

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item