Gómez Canales, Rosa María and Herrera López, Cristofer Alexander (2024) Estandarización en el proceso de fermentación controlada para mejorar la calidad del café convencional (Coffea Arábica) propuesta para la tasa de la excelencia en la finca InterAgro S.A. en el año 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22234.pdf Download (2MB) |
![]() |
Text (Articulo)
22234_2.pdf Download (387kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
La presente investigación cuyo objetivo describir el proceso de fermentación controlada del café en la finca InterAgro S.A., desde la recepción del grano en cereza hasta la obtención del grano pergamino como también identificar las características organolépticas resultantes de este proceso y establecer el tiempo estándar óptimo de fermentación controlada para mejorar la calidad de la taza de café. Se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos, se realizaron observaciones directas de la finca para documentar las prácticas utilizadas en cada etapa del proceso, se aplicaron técnicas de análisis sensorial y pruebas físico-químicas para evaluar las características organolépticas del café. Los datos obtenidos fueron procesados mediante herramientas estadísticas para establecer correlaciones entre las condiciones de fermentación (temperatura, pH, tiempo) y la calidad de la taza obtenida. Los resultados mostraron que la fermentación controlada influye significativamente en las propiedades organolépticas del café, destacándose sabores y aromas más complejos, con una acidez y dulzura balanceadas. Asimismo, se determinó que un tiempo estándar de fermentación de 56 horas con un rango de temperatura de 20°C a 25°C resulta en las mejores cualidades para una taza de excelencia. En conclusión, esta investigación es de alta relevancia y pertinencia para el sector cafetalero, ya que proporciona un protocolo detallado de fermentación controlada que puede ser replicado y adaptado en contextos similares. Además, el éxito alcanzado en los objetivos propuestos demuestra el impacto positivo de la estandarización en los procesos postcosecha en la finca InterAgro S.A. y su potencial para incrementar el valor del producto en mercados especializados
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Ingenieros Agroindustriales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Fermentación, Procesos, Estandarización, Calidad |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar > 641 Alimentos y bebidas |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Ingeniería Agroindustrial |
Depositing User: | Lic. Jaime Rivera |
Date Deposited: | 26 Aug 2025 01:20 |
Last Modified: | 26 Aug 2025 01:20 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22234 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |