Impacto de los estereotipos de género y desigualdades en las experiencias socioeducativas de las mujeres universitarias: análisis de sus roles sociales, familiares y académicos en el contexto de la UNAN-CUR Estelí

Rivera Ponce, Ceyling Jamell and Valle Sánchez, María Del Carmen (2024) Impacto de los estereotipos de género y desigualdades en las experiencias socioeducativas de las mujeres universitarias: análisis de sus roles sociales, familiares y académicos en el contexto de la UNAN-CUR Estelí. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22164.pdf

Download (2MB)
[thumbnail of cc.png] Image
cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2kB)

Resumen

Este estudio tiene como objetivo principal valorar las experiencias socioeducativas y los desafíos que enfrentan las mujeres universitarias en sus roles sociales, familiares y académicos, considerando el impacto de los estereotipos de género y las desigualdades en el contexto universitario. Se empleó una metodología de enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, basada en experiencias y vivencias de las estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron historias de vida y cuestionarios en línea, con la participación de 121 alumnas de distintas carreras. Los resultados evidencian que las mujeres universitarias enfrentan dificultades que van más allá del ámbito académico. En el entorno familiar, muchas deben cumplir con roles tradicionales de cuidado del hogar mientras persiguen sus metas educativas y profesionales, lo que genera una sobrecarga de responsabilidades. En el ámbito laboral, también se identifican obstáculos como la discriminación de género, la desigualdad de oportunidades y la falta de empleos que permitan conciliar la vida laboral y personal. Estas condiciones afectan no solo el rendimiento académico y el desarrollo profesional de las estudiantes, sino también su bienestar físico y emocional. Por lo tanto, se resalta la necesidad de implementar medidas de apoyo institucional. Se recomienda la creación de talleres y programas de acompañamiento dirigidos a mujeres universitarias en situación de vulnerabilidad, con el fin de promover la equidad, fortalecer su empoderamiento y facilitar su camino hacia el éxito académico y personal

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciadas en Trabajo Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Mujeres universitarias, Desigualdad de género, Roles, Desafíos sociales, Desafíos socioeducativos y equidad de género
Materias: 300 Ciencias sociales > 323.042 Participación Ciudadana
300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general
300 Ciencias sociales > 378 Educación superior
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
300 Ciencias sociales > 302 Interacción social
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Trabajo Social
Depositing User: Lic. Jaime Rivera
Date Deposited: 08 Aug 2025 19:22
Last Modified: 08 Aug 2025 19:22
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22164

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item