Flores Medina, Yueymy Francisca and Guido Morales, Jerling Paola and Paguaga Morales, Linda Zlatna (2024) Estrategias Metodológicas para el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes de 4to grado de la escuela Emmanuel Mongalo en el segundo semestre 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
21996.pdf Download (2MB) |
![]() |
Image
CC imagen.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (37kB) |
Resumen
La investigación se centró en el análisis de estrategias metodológicas para la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en estudiantes de cuarto grado, llevándose a cabo en el Centro Educativo Emmanuel Mongalo. Para seleccionar el problema, se realizó un diagnóstico inicial que reveló la necesidad de mejorar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes. Este diagnóstico fue fundamental para identificar las áreas de mejora y establecer un propósito claro: organizar e impartir una capacitación dirigida a los docentes del centro educativo. La metodología empleada incluyó la elaboración de un manual de estrategias y la creación de materiales didácticos para presentar estrategias específicas, tales como "La telaraña", "El diccionario científico" y "Las fichas revueltas". Durante la capacitación, se llevaron a cabo actividades prácticas que fomentaron la interacción y participación activa de los docentes y estudiantes. Por ejemplo, en la estrategia "La telaraña", los participantes se presentaron mientras discutían sobre la importancia de las estrategias metodológicas. En "El diccionario científico", los estudiantes buscaron palabras clave relacionadas con Ciencias Naturales, promoviendo un aprendizaje dinámico y colaborativo. Los principales resultados indicaron que los docentes apreciaron las estrategias presentadas y comenzaron a implementarlas en sus clases. La capacitación no solo mejoró su práctica docente, sino que también facilitó un ambiente inclusivo que favoreció el aprendizaje significativo. En conclusión, esta propuesta demostró ser efectiva para abordar las necesidades detectadas, contribuyendo así al desarrollo profesional de los docentes y al enriquecimiento del proceso educativo en el aula
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con Mención en Educación Primaria)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Estrategias metodológicas, Ciencias Naturales, Capacitación, Aprendizaje significativo, Inclusión |
Materias: | 300 Ciencias sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria 500 Ciencias naturales y matemáticas |
Divisiones: | EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Primaria |
Depositing User: | Lic. Ivania Jiménez López |
Date Deposited: | 10 Apr 2025 19:54 |
Last Modified: | 10 Apr 2025 19:54 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21996 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |