García García, Anielka del Rosario and Suazo López, Janitza del Carmen and Montoya Urbina, Perla Edelmir (2024) Estrategias de la educación inclusiva para atender a estudiantes con discapacidad Físico Motor en la escuela Especial La Amistad en el II semestre del 2024 de la ciudad de Matagalpa. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
21894.pdf Download (914kB) |
![]() |
Image
Licencia.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
El presente seminario de graduación que lleva por tema "Estrategias de la educación inclusiva para atender a estudiantes con discapacidad físico-motora en la Escuela Especial La Amistad durante el II semestre de 2024" en Matagalpa donde su objetivo general se centra en Analizar las estrategias de la educación inclusiva para atender a estudiantes con discapacidad físico motor en la escuela especial la amistad en el II semestre 2024 del departamento de Matagalpa. Uno de los objetivos específicos del seminario es Identificar las estrategias actuales de educación inclusiva implementadas en la atención de estudiantes con discapacidad físicomotora en la escuela especial La Amistad, durante el II semestre de 2024. Seidentifican diversas estrategias clave, como la adaptación del currículo, el uso de tecnologías asistenciales, y la implementación de enfoques pedagógicos individualizados que permiten a los estudiantes participar activamente en las actividades educativas. Las características principales de estas estrategias incluyen la flexibilidad en los métodos de enseñanza y la accesibilidad en los materiales y recursos educativos. Entre los beneficios más destacados se encuentran el aumento de la autonomía, la mejora en la autoestima de los estudiantes. La evaluación de la efectividad de estas estrategias mostró que, aunque se han logrado avances significativos en la inclusión, aún existen áreas de mejora, como la necesidad de más capacitación docente y una mayor disponibilidad de recursos. El
impacto positivo de estas estrategias en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes es evidente, pero se recomienda continuar trabajando en la optimización de los recursos y métodos
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Pedagogía con mención en Educación Especial)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Educación Inclusiva, Discapacidad Físico motor, Estudiantes |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 302.2.2 Comunicación 300 Ciencias sociales > 371.94 Educación especial 300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Pedagogía con mención en Educación Especial |
Depositing User: | Lic Angel Arauz |
Date Deposited: | 24 Mar 2025 21:48 |
Last Modified: | 24 Mar 2025 21:48 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21894 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |