Memoria : II Congreso científico estudiantil de enseñanza de las ciencias ; 6 de julio 2024. Auditorio Fernando Gordillo

Rojas Rojas, Jony and Urtecho, Fabiola and López López, Cristhiam José and Arteaga, Andrea and Peña, Leonardo and Espinoza, Marlon (2024) Memoria : II Congreso científico estudiantil de enseñanza de las ciencias ; 6 de julio 2024. Auditorio Fernando Gordillo. UNAN-Managua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21794.pdf

Download (3MB)
[thumbnail of CC.jpg] Image
CC.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

La investigación en la actualidad es concebida como un proceso que permite la producción de conocimiento de forma articulada con el desarrollo de los planes y programas de estudio en cada unidad académica. El profesorado de la UNAN-Managua denota en su perfil un alto grado de identidad y pertenencia, así como compromiso institucional, volcado en una educación integral de calidad: “El Profesor Universitario de la UNAN-Managua es en esencia un profesional de la Docencia y la Investigación, con un alto nivel técnico y profesional, consciente de su compromiso social y enfocado en la formación del estudiantado […]” (Gutiérrez Marcenaro, 2017). La Investigación es uno de los procesos claves de reconocida importancia en la UNAN-Managua, la cual contribuye a la formación de profesionales integrales con actitud emprendedora, ética, crítica, compromiso social y en armonía con el medio ambiente. El CCE se fundamenta en revisiones teóricas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), documentos curriculares y normativas institucionales: a) Proyecto institucional y Plan estratégico 2020-2024. La creación de espacios como los congresos científicos permiten la promoción y consolidación de la investigación como herramienta para la solución de problemas educativos, lo cual contribuye a lo declarado en el proyecto institucional y en plan estratégico 2020-2024, específicamente en: “Línea estratégica 5: Fortalecimiento de la investigación que contribuya a la generación de nuevos conocimientos y a la solución de problemas” (UNAN-MANGUA, 2020, p. 76) 2 El objetivo 4 “Educación de calidad”, en su meta 4.7 plantea que se debe: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y contribución de la cultura al desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2018). Por tanto, la investigación es un proceso por medio del cual los estudiantes construyen conocimientos teóricos y prácticos que permiten brindar alternativas de solución sostenibles a problemáticas suscitadas en los contextos educativos

Item Type: Book
Palabras Clave Informales: Ideas alternativas, Preconcepciones, Perspectiva, Estudiantes agregar los conceptos que están analizando
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
500 Ciencias naturales y matemáticas
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Congreso Científico Estudiantil
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 11 Mar 2025 20:16
Last Modified: 11 Mar 2025 20:16
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21794

Downloads

Downloads per month over past year

Loading...

Actions (login required)

View Item View Item