Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios del Geoparque Río Coco Madriz, Nicaragua proyecto de intervención 2022-2023

Moreno López, Arelis Esmeralda (2023) Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios del Geoparque Río Coco Madriz, Nicaragua proyecto de intervención 2022-2023. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

WarningThere is a more recent version of this item available.
[img] Text (Descargar PDF)
20943.pdf

Download (6MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo afirmar que el “Ecomuseo Vivo funciona como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios del Geoparque Mundial Río Coco Madriz, Nicaragua” ya que parte de la revisión documental y metodológica de las experiencias en la creación de Ecomuseo en otros países, de otros contextos y fue sistematizada desde la perspectiva de la interpretación sobre la educación y participación comunitaria. En este estudio se aplicaron instrumentos para la recolección de datos como: guías de observación, encuestas, entrevistas y talleres, con el objetivo de reflexionar el impacto favorable que tienen los Ecomuseo en las comunidades ensayadas que contribuye a la sostenibilidad de la categoría mencionada anteriormente, teniendo en cuenta dos factores, uno orientado hacia la educación sobre el patrimonio, el otro orientado al crecimiento cultural, social y económico en las comunidades. El estudio se desarrolló en cinco comunidades del Geoparque Mundial Río Coco Madriz, Nicaragua tales como: Totogalpa, Somoto, San Lucas, Las Sábanas y San José de Cusmapa. Este estudio se realizó con apoyo de la población local, gobiernos municipales e instituciones del estado. Uno de los hallazgos principales del estudio evidenciado desde la concepción de la teoría de los Ecomuseo, es el uso y gestión sostenible del patrimonio, que aporta a la sensibilización, el desarrollo de conocimientos y habilidades específicos para la educación continua y promover el desarrollo comunitario. De igual manera las características que se identificaron en el patrimonio natural del Geoparque son: singularidad, integridad y representatividad, que determinan su significado y relevancia para el territorio, desde su valor científico, cultural, educativo porque aporta información única sobre el pasado, presente y futuro del planeta. El trabajo consta del contexto, ámbito, fundamentación teórica, diseño metodológico, resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Educación e Intervención Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC EDUNTSOC 378.242 Mor 2023
Palabras Clave Informales: Ecomuseo Desarrollo Turístico, Sostenibilidad de los territorios, Proyecto de intervención
Materias: 000 Generalidades > 060 Organizaciones generales y museología > 069 Museología (Ciencia de los Museos)
300 Ciencias sociales > 339 Macroeconomía & temas relacionados > 000 Generalidades > 060 Organizaciones generales y museología > 069 Museología (Ciencia de los Museos)

300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333.72 Desarrollo Sostenible
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Doctorado en Ciencias Sociales con Mención en Gerencia Social
Depositing User: Lic. Jaime Rivera
Date Deposited: 24 May 2024 17:40
Last Modified: 24 May 2024 20:33
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20981

Downloads

Downloads per month over past year

Available Versions of this Item

Actions (login required)

View Item View Item