Estrategias para el desarrollo del vocabulario en educación secundaria

Watson Guzmán, Linda Scarlett and García Rodríguez, Eneyda Elieth and Gutiérrez Solórzano, Geremias Maudiel (2017) Estrategias para el desarrollo del vocabulario en educación secundaria. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19209.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

El español es una lengua románica, es decir, derivada del latín, razón por la cual, muchas voces del idioma son de procedencia predominante del antiguo latín, el idioma nacional de los romanos, que era hablado en casi todo el vasto territorio del imperio que tenía Roma, como capital; Por ello la mayoría de las palabras que forman el léxico castellano, se derivan del latín, pero no pueden considerarse extranjerismos, sino raíces léxicas, que son términos adoptados, producto de una larga y compleja evolución, que dio como resultado, a lo que es hoy el idioma español. A nivel mundial se considera que el español es la segunda lengua, después del inglés, más hablada en el mundo. De ahí radica la importancia de querer enriquecer el vocabulario en los estudiantes, para que adquieran las habilidades necesarias al expresar sus ideas ante un público. Para lograr un buen desarrollo del vocabulario es importante reflexionar sobre el papel preponderante que juega la pedagogía y la didáctica en todo este proceso; En esta investigación se presentan diferentes tipos de estrategias metodológicas con el fin de propiciar mejores conocimientos a los integrantes del proceso enseñanza aprendizaje en diferentes tipos de vocabulario y lenguajes utilizados en nuestro diario vivir, al igual que en nuestras obras nicaragüenses; Conocimientos sobre la etimología de las diferentes palabras, clasificación onomatopéyicas y la forma de ponerla en práctica en las diferentes funciones del lenguaje y circuitos de la comunicación, sin obviar las habilidades fundamentales de la lengua.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura Hispánica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM LLH 378.242 Wat 2017
Palabras Clave Informales: Lengua, habla, idiolecto, vocabulario, motivación, maestro, escuela, vocabulario variado, vocabualario tónico, vocabulario activo, vocabulario expresivo
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
400 Lenguas
400 Lenguas > 407 Educación, investigacion, temas relacionados
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Lengua y Literatura Hispánicas
Depositing User: Lic. Carmen Anielka Reyes Téllez
Date Deposited: 27 Feb 2023 15:12
Last Modified: 27 Feb 2023 15:12
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19209

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item