Educación Universitaria para el desarrollo de los Sectores Secundario y Terciario de la economía nicaragüense en los albores del Siglo XXI

Taisigüe García, Gloribel del Socorro and Solís Sandoval, Víctor Manuel and Loaisiga Martínez., Jayson Adonis (2021) Educación Universitaria para el desarrollo de los Sectores Secundario y Terciario de la economía nicaragüense en los albores del Siglo XXI. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19033.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

La presente investigación titulada “Educación Universitaria para el desarrollo de los Sectores Secundario y Terciario de la economía nicaragüense en los albores del Siglo XXI”, pertenece al Área de Trabajo: Población, Educación, Inclusión Social e Interculturalidad y la Línea de Investigación: Educación para el Desarrollo, elaborada bajo la Modalidad: Seminario de Graduación, aborda temas de naturaleza educativa y económica, y engloba información objetiva acerca del contexto de la educación superior nicaragüense relacionado a los sectores económicos, lo que permitirá comprender el aporte de las universidades para el desarrollo económico del país. En la investigación se caracterizan los Sectores Económicos Secundario y Terciario, se explica el contexto de la educación superior nicaragüense frente a los sectores económicos y se determinan los desafíos de la educación superior para el desarrollo de esos sectores. El trabajo investigativo también aborda la educación como un factor de desarrollo socioeconómico, las exigencias que demandan las empresas a los aspirantes de un puesto laboral, se retoman algunos puntos del Programa de Desarrollo Humano, la forma en la que las universidades se vinculan con el Estado y el sector empresarial. Se incluyen las características que deben tener presente las universidades del Siglo XXI, artículos de la Ley General de Educación y de la Ley del Salario Mínimo. Con la investigación se pretende dar a conocer el rol que deben cumplir todas las universidades nicaragüenses ante los cambios que sufre la humanidad, y el compromiso que tienen, no solo para producir conocimientos, sino como instituciones aptas de dar respuestas a los desafíos provenientes de una economía insertada en un proceso de globalización mundial.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Sociales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM CC. SS 378.242 Tai 2021
Palabras Clave Informales: Factores socioeconómicos, Sistema Educativo Nacional, sector terciario, universidad del futuro, educación para el trabajo, competencias laborales, formación académica
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 375 Currículo
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Ciencias Sociales
Depositing User: Lic. Carmen Anielka Reyes Téllez
Date Deposited: 17 Jan 2023 15:24
Last Modified: 17 Jan 2023 15:24
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19033

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item