La Inclusión de la Educación Física y Deporte como componente curricular optativo y alternativa de formación integral en los planes de estudio de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN Managua, en el segundo semestre de 2021

Silva Largaespada, Eddy Roberto (2022) La Inclusión de la Educación Física y Deporte como componente curricular optativo y alternativa de formación integral en los planes de estudio de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN Managua, en el segundo semestre de 2021. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview
[img] Text (Descargar Tesis)
18339.pdf

Download (7MB)

Resumen

El presente trabajo de investigación para la defensa de Fin de Doctorado en el programa del Doctorado en Educación e Intervención Social. Educación para la Salud y Calidad de Vida, con el tema de “La Inclusión de la Educación Física y Deporte como componente curricular optativo y alternativa de formación integral en los planes de estudio de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN Managua, en el segundo semestre de 2021”, teniendo como objetivo de analizar la educación física y deporte como un componente curricular optativo y alternativa de formación integral en los planes de estudio de las carreras de la facultad, diagnosticar y medir el nivel de importancia según las percepción de los estudiantes y docente sobre la asignatura y elaborar una propuesta de un nuevo componente curricular. El estudio se realizó bajo el paradigma socio-crítico con un enfoque mixto, no experimental, con una profundidad descriptivo, de corte transversal, la muestra total de 453 personas, con una propuesta de muestreo con criterios para elegir la unidad de análisis. Como conclusiones se obtuvo que la población es relativamente joven, hay más presencia del sexo femenino, generalmente son originarios de Managua y residen zonas urbanas, la mayoría de los encuestados se encuentran de acuerdo con que la signatura les ayudaría a mejorar las condiciones biopsicosociales y expresaran la importancia que se incorpore una nueva asignatura de educación física y deportes, los expertos sugieren que sea de carácter electivo de manera práctica con el nombre de “Practicas Físico-Deportivas” ofertando las diferentes disciplinas deportivas existentes.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Doctorado-(Doctor en Educación e Intervención Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua DOC EDUINTSOC 378.242 Sil 2022
Palabras Clave Informales: Componente Curricular, Calidad de Vida, Deportes, educación Física, Educación, normativas, evaluación institucional, universidad saludable, recreación física, salud
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 378 Educación superior
300 Ciencias sociales > 302 Interacción social
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Doctorado en Educación e Intervención Social
Depositing User: Lic. Carmen Anielka Reyes Téllez
Date Deposited: 06 Sep 2022 17:32
Last Modified: 06 Sep 2022 17:32
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18339

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item