Efecto de tensión de la hoja en las preferencias alimenticias del ganado bovino

Gómez López, Martha Irania and Talavera Barreda, Meyling Adaluz and Rivera Cárdenas, Madeling Rubí (2021) Efecto de tensión de la hoja en las preferencias alimenticias del ganado bovino. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
20400.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El trabajo investigativo se realizó en una finca agropecuaria de la comunidad los Llanos N°1 del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí. El cual fue dirigido desde la Estación Experimental para el estudio del trópico seco “El Limón”. Con el objetivo de Evaluar la preferencia alimenticia del ganado bovino por especies leñosas forrajeras autóctonas, para la incorporación en el diseño de sistemas silvopastoriles Se determinó la resistencia física de la hoja; evaluada en tres especies leñosas forrajeras de A. pennatula, G. ulmifolia y G. sepium, con una relación de 1:2 mm para hojas simples y 5:10 mm para hojas compuestas. Se tomó un tamaño de 50 muestras por especies, para determinar la relación del consumo con la tensión de la hoja al ser sometida a fuerza, representada en gramos/fuerzas (gf). La preferencia del ganado bovino, se evaluó mediante un test de cafetería con un Diseño Experimental de Medidas Repetidas (DEMR), durante un período de 7 días consecutivos en dos épocas del año. Se utilizaron un mínimo de 4 vacas mestizas Pardo-Suizo x Brahman, con un peso promedio de 382 ± 5 kg y una edad entre 5 ± 1 años. Se ofertaron 500 g de forraje fresco por animal, en comederos divididos en tres depósitos para cada vaca, el tiempo de exposición fue de 15 minutos. Para cada día, la disposición de los recursos alimenticios se realizó de forma aleatoria, de tal manera que ocupara todas las posiciones posibles para bloquear el hábito reflejo del animal a la posición, distancia del alimento y el primer encuentro con éste. Las especie con mayor consumo promedio fue A. pennatula (207 ± 212 g de MS), seguido de G. ulmifolia (158 ± 174 g de MS). Sin embargo, el G. sepium fue menos preferida (88 ± 190 g de MS) por el ganado bovino en la época seca.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Información Adicional: Tesis - (Ingenieros Ambientales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM INGAM 378.242 Gom 2022
Palabras Clave Informales: Tensión de la hoja - Efectos, Preferencias alimenticias, Ganado bovino, Especies leñosas.
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 637 Procesamiento lechero y productos relacionados
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Ingeniería en Sistemas de Información
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 06 Sep 2022 21:30
Last Modified: 20 Sep 2022 21:15
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17680

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item