El juego cognitivo como estrategia de enseñanza para la ortografía acentual a partir del cuento, en estudiantes de séptimo grado del Colegio Público Omar Torrijos Herrera en el segundo semestre del año 2021

Cruz Medrano, Beyquis Daniela and Doña Aguilar, Leyla Del Socorro (2022) El juego cognitivo como estrategia de enseñanza para la ortografía acentual a partir del cuento, en estudiantes de séptimo grado del Colegio Público Omar Torrijos Herrera en el segundo semestre del año 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

[img]
Preview
Text
17663.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
Imagen Repositorio.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (20kB) | Preview

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo general, proponer el juego cognitivo como estrategia para la enseñanza de la ortografía acentual a partir del cuento a estudiantes de séptimo grado, del Colegio público Omar Torrijos Herrera. Para identificar las dificultades de ortografía acentual, que presentan los alumnos fue necesario aplicar tres instrumentos, los cuales fueron una entrevista dirigida al docente del área de Lengua y Literatura y un cuestionario y prueba diagnóstica dirigidas a los estudiantes. Mediante la aplicación de estos instrumentos se obtuvo como resultados que los estudiantes sí poseen dificultades de ortografía acentual, ya que al clasificar las palabras no lo hicieron correctamente, pues confundieron las palabras agudas y graves, principalmente las que no llevan tilde. No obstante, tanto el docente como los estudiantes manifestaron que sí conocen las reglas generales de acentuación, pero los alumnos no tienen dominio de las mismas. Por otra parte, la entrevista aplicada a la docente de Lengua y Literatura, la cual tuvo como objetivo conocer las estrategias que utiliza el maestro para impartir la clase sobre la ortografía acentual, de la que se obtuvo como resultados que el educando sí implementa actividades para el superamiento de la misma, sin embargo, no son innovadoras, que puedan contribuir al mejoramiento de esta deficiencia. En relación a esto se obtuvieron como principales conclusiones, que la mayor parte de los estudiantes tienen dificultades en cuanto a la ortografía acentual, puesto que solo dos estudiantes de 23 lograron clasificar correctamente las palabras según su acento. Por otra parte, se comprobó que el cuento es el tipo de lectura más adecuada para impartir esta temática.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciados en ciencias de la educación con mención en lengua y literatura hispánica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM LLH 378.242 Cru 2022
Palabras Clave Informales: Ortografía, Estrategias-Enseñanza, Cuentos nicaragüenses,
Materias: 400 Lenguas > 410 Lingüística > 411 Sistemas de escritura
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371.3 Método de Instrucción y Estudios
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Física-Matemática
Depositing User: Lic Jannette Morales
Date Deposited: 04 May 2022 16:08
Last Modified: 09 May 2022 19:36
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17663

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item