Gestión de la calidad en la Unidad de Educación Continua y Posgrado (UECP) de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Medrano Chávez, Raúl Alberto (2021) Gestión de la calidad en la Unidad de Educación Continua y Posgrado (UECP) de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16521.pdf

Download (8MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El propósito de la investigación es el análisis de la gestión de la calidad en la Unidad de Educación Continua y Posgrado (UECP) de la Facultad Regional Multidisciplinarias de Carazo, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, la cual parte de la premisa que las instituciones de educación superior a nivel de posgrado deben fijarse programa de mejoramiento continuo de sus procesos internos, por medio de la implementación de un sistema de actualización y perfeccionamiento curricular sustentado en la filosofía de la institución a nivel de posgrado. El estudio implica en sus dimensiones de interés la descripción del contexto de gestión de la calidad en la educación superior, el planteamiento de los factores para la gestión de calidad, el conocimiento de la percepción de la gestión de calidad, mediante la triangulación de información entre órganos de gobierno, usuarios y docentes, además de la opinión de expertos en el área de estudio. En cuanto a la metodología utilizada, esta investigación se desarrolla bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, para lo cual se describen y analizan datos brindados por los actores claves. Como resultado se encontró que la UECP enfrenta una serie de limitantes relacionadas al perfeccionamiento curricular, gestión del talento humano, eficiencia administrativa y financiera, efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, disposición de infraestructuras, equipamiento tecnológico, procesos de seguimiento a graduado y especialmente la carencia de una cultura de servicio. Para fortalecer la discusión se utilizaron las herramientas de análisis matriz del entorno de las fuerzas internas (EFI) – entorno de las fuerzas externas (EFE) y la Función de Despliegue de la Calidad. Finalmente, se presenta la propuesta del modelo de gestión para la calidad cultura de servicio “CULSER” el cual tiene un enfoque humanista de la organización orientada hacia el cliente, a partir del conocimiento y entendimiento de sus requisitos, los que generan la información de entrada que pone en movimiento, de manera articulada, los diferentes componentes (procesos) sugeridos. Palabras claves: Gestión de calidad, modelos de calidad educativa, función de despliegue de calidad, cultura de servicio

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Gestión y Calidad de la Educación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC GECAEDU 378.242 Med 2021
Palabras Clave Informales: Gestión de calidad, Modelo de calidad educativa, Educación Superior-Nicaragua-Contexto, Cultura de servicio, Función de despliegue de calidad,
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
300 Ciencias sociales > 378.107 Planificación educativa-Educación superior
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Doctor en Gestión y Calidad de la Educación
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 06 Oct 2021 16:51
Last Modified: 06 Oct 2021 16:51
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16521

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item