Recursos didácticos que favorecen el desarrollo de la motora fina en niños y niñas de II nivel del Centro Publico José Dolores Estradas durante el I Semestre del año 2019

Rodriguez, Claudia (2019) Recursos didácticos que favorecen el desarrollo de la motora fina en niños y niñas de II nivel del Centro Publico José Dolores Estradas durante el I Semestre del año 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
100302.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo investigativo, trata de los recursos didácticos que favorecen el desarrollo de la motora fina en niños y niñas de II nivel del centro público José Dolores Estrada durante el I Semestre del año 2019”. Se formuló el objetivo general: Analizar la importancia de los recursos didácticos para favorecer la motora fina en niños y niñas del II nivel del Centro José Dolores Estrada durante el I Semestre del año 2019, Utilizando como técnicas la recolección de datos la entrevista y la observación, esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, transversal porque la técnica de observación se realizó un total de 5 visitas al centro educativo, a través de las cuales se conoció que la docente no utiliza recursos didácticos variados en sus actividades, durante el período en que se presenciaron las clases, la docente únicamente utilizaba hojas de aplicación para colorear, papel crepe, hojas de color. Mediante la entrevista realizada a la docente dijo que no contaba con otro tipo de recurso para trabajar la motora fina. De acuerdo a los resultados obtenidos se concretó la necesidad de brindar alternativas a la docente que le permitan visualizar nuevos recursos didácticos que desarrollen el área de la motora fina, siendo ésta tan importante para la preparación del niño. Se pueden realizar ejercicios, tales como: movimientos por medio de cantos que permitan prepararse para utilizar las manos en diversas actividades, utilización de diferentes técnicas como curso de capacitación. Esto me llevó a diseñar recursos didácticos con los cuales propuse a la docente elaborar en el aula de clase, recursos didácticos que favorecen el desarrollo de la motora fina, tales como: movimientos por medio de cantos que permitan prepararse para utilizar las manos en diversas actividades, utilización de diferentes técnicas plásticas: amasar, rasgar, colorear, pintar, puntear, cepillar, calar, plegar, entre otras

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciados en Pedagogía con mención en Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM EDI 378.242 Rod 2019
Palabras Clave Informales: Recursos didácticos, Educación-Enseñanza, Centro educativo, Técnicas plásticas, Motora fina
Materias: 300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
300 Ciencias sociales > 302 Interacción social
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 05 Dec 2019 14:37
Last Modified: 04 Feb 2020 17:13
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11964

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item