Ruíz Espinoza, Danier Francisco (2020) Factores y consecuencias asociadas al consumo de alcohol en Estudiantes Becados Internos de las Carreras de Enfermería y de la Facultad de Medicina en el Recinto Universitario Rubén Darío UNAN-Managua, II Semestre 2019. Artículo de Discusión. UNAN, UNAN, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 20573.pdf Download (285kB) | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/image.png) | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | 
Resumen
El   presente   trabajo   investigativo   con   enfoque   cuantitativo   tiene   como   objetivo: Determinar los factores y consecuencia asociados al consumo de alcohol en los estudiantes becados internos de la carrera de Enfermería y medicina del Recinto Universitario Rubén Darío  de  la  UNAN-Managua  I  semestre  2019.  Se  plantea  desde  un  paradigma  empírico- positivista. Con la aplicación de entrevista estructurada se logró recolectar datos que fueron 
procesados a través del programa SPSS V.25 de una muestra probabilista de tipo aleatoria simple  con  113  unidades  de  análisis  con  asignación  proporcional  para  determinar  las unidades de análisis asignada a medicina y enfermería. Los resultados encontrados permiten 
determinar el perfil sociodemográfico de los estudiantes identificándose que la totalidad de estudiantes provienen del área rural, los rangos de edad de consumo de alcohol son entre 19-24 años de edad, el 33% de hombres y mujeres refieren consumir licor ocasionalmente. Para identificar  los  factores  que  conllevan  a  los  estudiantes  al  consumo  de  alcohol  se  realizó análisis bivariado encontrando asociaciones estadísticamente significativas entre el consumo de  alcohol  y  los  motivos,  el  tipo  de  alcohol  y  la  frecuencia  de  consumo.  El  consumo  es 
ocasional,   motivado   por   diversión,   y   consumen   habitualmente   cerveza.   Entre   las consecuencias del consumo de alcohol en el ámbito académico se encuentran llegar tarde a la universidad, aliento a alcohol; funciones cognitivas disminuidas, algunos consideran que han  perdido  el  año  en  la  universidad,  accidentes  de  tránsito  y  consumo  de  sustancias psicoactivas. Se concluye que los estudiantes becados internos de las carreras de enfermería 
y medicina consumen licor tanto barones como mujeres rompiendo el estereotipo de que los hombres  son  los  que  consumen  con  más  frecuencia.  Se  recomienda  Organizar  con  más frecuencia jornadas deportivas y culturales para que los becados internos se involucren  y ocupen su tiempo libre y no les dé tiempo para el consumo de alcohol. 
Palabras claves: alcoholismo, alcohol en las universidades, consecuencias del alcohol
| Item Type: | Monograph (Artículo de Discusión) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Master en Enfermería con mención en Docencia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS MSC DOCEN 378.242 Ruiz 2020 | 
| Palabras Clave Informales: | Alcoholismo, Alcohol en las universidades, Consecuencias del alcohol, Salud Pùblica, Rendimiento académico | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WM- Psiquiatria > WM 270-290 Trastornos Relacionados con Sustancias | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA > Maestría en Enfermería con Mencion en Docencia | 
| Depositing User: | Lic. Thelma Gazo | 
| Date Deposited: | 20 Nov 2023 17:31 | 
| Last Modified: | 20 Nov 2023 17:31 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20573 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)