Mairena, Raquel Sadai and Rizo Rodríguez, Antonia Cardory (2016) Características en la atención al niño/a de 2 meses a 4 años de edad con la aplicación de la Estrategia AIEPI, Hospital Primario Jorge Navarro de Wiwili, Jinotega, Noviembre – Diciembre 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Texto completo) 96774.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/4498/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
De acuerdo a investigaciones operativas, las diferencias en la evolución de la mortalidad se atribuyen a factores como: el acceso de la población, intervenciones para la prevención, detección y tratamiento de enfermedades, al uso que la población hace de estas intervenciones, prácticas de vida familiar y comunitaria; Estos contribuyen a que las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas y desnutrición, sean las tres principales causas de muerte en niños menores de cinco años. (1)
Al observar la realidad de la situación de la niñez, la OMS y el UNICEF, diseñan el AIEPI, como una estrategia efectiva y única para abordar la atención del niño, tanto en los servicios de salud de primer nivel, como en la familia y la comunidad.
La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad. La estrategia parte de la premisa que en la familia y en la comunidad se debe tener como principal responsabilidad promover la atención a los niños, considerando que el éxito en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil requiere participación activa de las comunidades, de las familias y del trabajo conjunto con los trabajadores de salud. Las comunidades necesitan ser fortalecidas con conocimiento y habilidades relacionadas a la salud y el desarrollo del niño.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografía-(Doctoras en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 MAI 2016 | 
| Palabras Clave Informales: | Atención integral de salud Calidad de la atención de salud Enfermedades diarreicas Infecciones respiratorias agudas Evalución de la atención de salud Servicos de salud Mortalidad infantil Medicina y Cirugía-Monografías-2016 | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 200-342 Enfermedades de la Infancia y la Adolescencia SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WF- Sistema Respiratorio > WF 140-900 Enfermedades del aparato respiratorio SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. Martha Cortez | 
| Date Deposited: | 04 Sep 2017 19:56 | 
| Last Modified: | 04 Sep 2017 19:56 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/4498 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)