González López, Edwin Fernando and Castillo Rodríguez, Alex Argenes (2015) Análisis jurídico comparativo entre los incidentes de enfermedad y ejecución diferida, presentados en el sistema penitenciario de Tipitapa durante el segundo semestre del 2014. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
9826.pdf Download (2MB) |
![]() ![]() Preview |
Image
GetAttachmentThumbnail.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Nuestro sistema actual de justicia en materia penal ha experimentado profundas modificaciones, entre una de tantas esta lo referente a la fase de ejecución y vigilancia penitenciaria ,regulada con la ley No.406 ley del código procesal penal de Nicaragua (CPP) en que se instituye la figura del juez de ejecución de sentencia y vigilancia penitenciaria a diferencia de lo regulado en el derogado código de instrucción criminal, así
como también se regulan en el CPP todo lo concerniente a sus atribuciones, los derechos que se les reconocen a los reclusos en esta fase del proceso, los distintos incidentes que pueden tener lugar y los medios de impugnación contra las resoluciones de dichos de
incidentes.
Los incidentes en la fase de ejecución se convierten en un valiosísimo instrumento o medio eficaz para la defensa y hacer valederos los derechos de los reclusos, entre estos derechos se puede mencionar como uno de los más fundamentales el derecho a que se le respete la vida y la integridad física. Es por ello que consideramos de sumo interés hacer un estudio exhaustivo particularmente de los incidentes que están directamente relacionados a estos derechos como son: el incidente de enfermedad contemplado en el artículo 411 CPP; y el de ejecución diferida contemplado en el artículo 412 del CPP.
Este estudio pretende realizar un análisis comparativo desde el punto de vista normativo ya que en ambos incidentes hay un factor común, que es premisa bajo la cual operan que es el de la enfermedad grave, y en el que lógicamente está previsto para particularidades diferentes; es por ello que se trataran de exponer en este estudio sus diferencias así como escudriñar de forma pasajera como se está manifestando en la práctica judicial
tanto por los litigantes como por las autoridades judiciales.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Seminario-(Licenciados en Derecho) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM DER 378.242 Gonz 2015 |
Palabras Clave Informales: | Ejecución de sentencias, Análisis jurídico, Derecho procesal, Derecho penal-Legislación, |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles |
Divisiones: | CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Derecho |
Depositing User: | Lic. Elvis Hernández |
Date Deposited: | 06 Feb 2019 16:36 |
Last Modified: | 10 Apr 2025 15:00 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9826 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |