Espinoza Villarreal, Alberth Eliezer and Amador Jiménez, Laura Lineth (2018) Evaluar el Manejo Quirúrgico de las Fracturas de Fémur con clavos SIGN en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Gaspar García Laviana del Departamento de Rivas durante el periodo Enero 2011-Diciembre 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Texto completo) 98772.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/9690/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
Se realizó un estudio con objetivo de evaluar el Manejo Quirúrgico de las fracturas de fémur con clavos SIGN en el servicio de ortopedia y Traumatología del Hospital Gaspar García Laviana del departamento de Rivas en el periodo Enero 2011- Diciembre 2015.Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, comprendió un universo de 64 pacientes. Un muestreo no probabilístico por conveniencia.La fuente de recopilación de datos se llevó a cabo a través de lo siguiente: página web programa Surgical Data Base SIGN, Expedientes clínicos y Fichas de Recolección de datos elaboradas, con información procesada en base de datos SPSS 20.0. En estudio se encontró principal causa de fractura la forma accidental 85.9%, las edades que presentaron fractura es el grupo de21-35 años para un 34.4%,sexo masculino para un 76.6%,procedencia urbana 68.8% el municipio de Rivas presento un 54.7% de casos ,las complicaciones las cuales se clasifican como inmediatas, mediatas y tardías, en la primera se encontró 98% (63) no presentaron complicación, 1.6% con apertura del foco, en la segunda 95.3% sin complicaciones, 4.7% infección, en la tercera como complicaciones se encontraron retardo de consolidación y osteomielitis crónica, 92.2% sin complicaciones, retardo de consolidación 4.7% osteomielitis crónica con 3%(2).
En las fracturas diafisiarias de fémur el uso de clavo SIGN sigue siendo el método de elección,con reincorporación al área laborar en 6 meses en el 90% de los casos y un porcentaje mínimo de complicaciones. Las edades óptimas a utilizar es 18 -75 años. Con un proceso de consolidación de las fractura de fémur de mayor semanas es de un 54.7%que comprende de 5ta -14ta semanas.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografías-(Doctor en Medicina y Cirugías)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Esp 2018 | 
| Palabras Clave Informales: | Fracturas del femur Epífisis Clavos ortopédicos Seudoartrosis Medicina y Cirugía-Monografías-2018 | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WE- Sístema Oseo Muscular > WE 800-886 Extremidades > WE 850-886 Extremidades Inferiores SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WE- Sístema Oseo Muscular > WE 200-259 Huesos | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. Antolina Chavez | 
| Date Deposited: | 08 Jan 2019 15:01 | 
| Last Modified: | 08 Jan 2019 15:01 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9690 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)