Sequeira Morales, Enma Carolina and Morales Vargas, Yeser David (2012) Anteproyecto arquitectónico de vivienda multifamiliar en altura con aplicación de arquitectura solar pasiva en el residencial Bolonia de la Ciudad de Managua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Preview |
Text
9517.pdf Download (38MB) | Preview |
![]() ![]() Preview |
Image (Texto Completo)
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
El presente trabajo surge como resultado del análisis e investigación sobre la vivienda multifamiliar dentro y fuera de nuestro país y el interés en particular de su aplicación dentro de los nuevos o futuros proyectos habitacionales en Nicaragua, especialmente para la ciudad de Managua. El producto final o diseño arquitectónico presentado, además de ser estudiado para lograr satisfacer la necesidad habitacional dentro del marco de su funcionalidad y confort para sus ocupantes, bajo las normativas habitacionales nacionales, tiene la singularidad de ser un edificio con características solares pasivas, siendo el objetivo`de su aplicación el lograr un ahorro energético sin afectar el bienestar de sus habitantes y así ayudar con la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales. Esto por medio de la aplicación de conceptos básicos que utilizan elementos que protegen del sol, para obtener un ambiente Interno agradable dentro de cada unidad habitacional. Para ello primeramente se hace relevancia de la problemática del calentamiento global y su relación con la arquitectura y de qué manera mediante la aplicación de esta tipología arquitectónica en los distintos proyectos se puede contribuir a desacelerar el deterioro de nuestros recursos naturales. El diseño de este anteproyecto arquitectónico se emplazó en el Residencial Bolonia ubicado en el Distrito 111 de la ciudad de Managua. El interés de ser aplicado en este barrio radica en retomar la configuración de su trama urbana, en base a la cual se ha logrado la creación de un conjunto habitacional muy particular, que aprovecha al máximo el uso de suelo, proyectando mas unidades de viviendas, de las que actualmente se encuentran construidas en un área de terreno con las mismas dimensiones. Por estar ubicado en este Residencial] se ha realizado una caracterización del distrito antes mencionado, para conocer sus cualidades, potencialidades y restricciones propias. Para alcanzar una propuesta aseada en términos habitacionales, se tomaron en consideración , los modelos análogos estudiados, la revisión de todas las normas, requerimientos y reglamentos que presentan las instituciones involucradas en el tema del diseño de viviendas y en particular de viviendas en altura; anexado a esto, se realizó el proceso de diseño arquitectónico para proyectos y la aplicación de los distintos criterios arquitectónicos, desücando los criterios solares pasivos que complementa y realza el diseño del proyecto habitacional, logrando de esta forma la obtención de un producto adecuado y satisfactorio para su uso y fin como tal.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Seminario-(Licenciados en Arquitectura)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM ARQ 378.242 Seq 2012 |
Palabras Clave Informales: | Arquitectura-Construcción Viviendas-Planos y diseños Política de vivienda Condiciones de vivienda Arquitectura del paisaje Propuestas y proyectos Arquitectura-Seminarios-2012 |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 363 Otros problemas y servicios sociales 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 720 Arquitectura > 721 Estructura arquitectónica |
Divisiones: | CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Arquitectura |
Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez |
Date Deposited: | 14 Dec 2018 16:08 |
Last Modified: | 18 Feb 2025 16:03 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9444 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |