Amador Salazar, Howard Francisco (2018) Cumplimiento del protocolo de Hemorragia postparto, en pacientes atendidas en el Hospital José Nieboroswki, Boaco, en el periodo de Enero 2016 a Enero 2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Preview |
Text (Texto completo)
98626.pdf Download (3MB) | Preview |
![]() ![]() Preview |
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
En el presente estudio se abordó el Cumplimiento del Protocolo de Hemorragia Postparto, en Pacientes Atendidas en el Hospital José Nieborowski, Boaco, en el Periodo de Enero 2016 a Enero 2017. La HPP es uno de los principales
problemas de salud pública en Latinoamérica. En Nicaragua sigue siendo la primera causa de muerte materna a pesar de contarse con un protocolo de atención de este problema en la normativa 109 del Ministerio de Salud.
Este estudio es descriptivo, retrospectivo y de corte transversal correspondiéndose la muestra con el universo, surge para realizar una investigación y evaluación de la aplicación del protocolo de HPP en cada expediente clínico del Hospital José Nieborowski, el instrumento que se utilizó
fue la lista de chequeo que elaboró el MINSA para cada una de las causas, además una ficha de recolección de datos basado en el protocolo que generó información de mucho interés para el estudio.
Entre los resultados el grupo etario más frecuente fue de 20 a 35 años, 62% de las pacientes procedían del área rural, 80% amas de casa, como grupo étnico predominante el mestizo 98%, el 6% tenían estudios superiores y 76% se encontraban en unión de hecho, el 65% presentaron factores de riesgo para HPP, reportándose manifestaciones clínicas en el 100% de los casos, además no se cumplió la indicación de los 9 exámenes protocolados, en el 100% de los casos, ya que no se indicaron y en algunos casos ni se interpretaron, el MATEP
se cumplió en el 86% de pacientes, en cuanto al cumplimiento del manejo según causa el 70% lo cumplió y el 65% cumplió con los criterios de alta.
Los resultados del estudio, demuestran que aún hay un porcentaje significativo de pacientes con Hemorragia postparto, en las cuales no se cumple adecuadamente el manejo según protocolo, lo cual podría dar lugar a
complicaciones que desencadenarían muertes maternas.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/GINOBST 378.242 Amado 2018 |
Palabras Clave Informales: | Hemorragia posparto Mortalidad materna Diagnóstico Epidemiología Fisiopatología Factores de riesgo Ginecoobstetricia-Tesis-2018 |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB- Práctica de la Medicina > WB 141-293 Diagnóstico SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 140-190 Manifestaciones de la enfermedad SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 300-330 Trabajo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 105 Epidemiología |
Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia |
Depositing User: | Lic. Martha Cortez |
Date Deposited: | 26 Nov 2018 15:33 |
Last Modified: | 07 Jan 2019 21:46 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9241 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |