Santamaria Bautista, Denisse Marling and Maradiaga Mendoza, Lesbia Ivania (2018) Politicas Sectoriales : Politicas Económicas para el desarrollo turistico en Managua durante el periodo 2012-2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.
| Preview | Image (Texto Completo) 18737.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of GetAttachmentThumbnail.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/8630/2.hassmallThumbnailVersion/GetAttachmentThumbnail.jpg)  Preview | Image GetAttachmentThumbnail.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
El turismo es una de las principales actividades económicas  en Nicaragua  alcanzando esta posición tras un largo periodo de políticas económicas sectoriales dirigidas al sector , mostrando  su  desarrollo como un pilar sostenible y firme de la economía generando aporte al Producto Interno Bruto (PIB). 
 
Desde una década atrás  nuestra  capital no era un destino turístico por eso  se crearon  políticas, mercadeo y mejores infraestructuras al sector, como al estadio nacional de futbol, reserva natural laguna de Tiscapa, la antigua catedral de Managua y el puerto Salvador Allende entre otros, generando atracciones recreativas en conciertos, juegos de futbol, obras y actividades en familia, teniendo como resultado  visitas de personas nacionales y extranjeras.  
 
Además existe  un marco legal para el desarrollo turístico  en Nicaragua con las siguientes Leyes: Ley  Creadora del Instituto Nicaragüense del Turismo (INTUR), Ley de Incentivos para la Industria Turística, Ley General del Turismo y Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, también posee Instituciones Públicas y Privadas que han logrado el crecimiento y desarrollo de la Industria.  
 
Las políticas económicas sectoriales  con sus instrumentos dirigidos al sector del turismo  han tenido un papel importante puesto que con ellos se ha regulado y medido el avance de esta industria en el país, siendo  controlada por el gobierno con el enfoque de obtener una estabilidad macroeconómica, mediante políticas formulada en el Plan Nacional de Desarrollo Humano. 
 
Finalmente se destaca la importancia de seguir progresando en  la actividad turística para obtener un crecimiento económico y desarrollo social  del país de esa manera incrementaremos el  empleo y reduciremos la pobreza.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Seminarios-(Licenciados en Económia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Politicas Sectoriales Desarrollo Turistico-Managua, 2012-2016 Politicas Económicas-Nicaragua Económia-Seminarios-2018 | 
| Materias: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 338.9 Políticas Sectoriales 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 338.9 Desarrollo Económico 300 Ciencias sociales > 330 Economía | 
| Divisiones: | CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Economía | 
| Depositing User: | Lic. Jeronima Lopez | 
| Date Deposited: | 02 Oct 2018 18:15 | 
| Last Modified: | 18 Mar 2020 17:30 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/8630 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)