Finanzas corporativas: Rentabilidad financiera de la Asociación en Pro de la Salud (PROSALUD) correspondiente al periodo 2012-2013

Gonzalez Ramírez, Katty Josefina and Bobadilla Aguirre, Susana Maria (2014) Finanzas corporativas: Rentabilidad financiera de la Asociación en Pro de la Salud (PROSALUD) correspondiente al periodo 2012-2013. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.

[img]
Preview
Image (Texto Completo)
14956.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
GetAttachmentThumbnail.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Determinar la Rentabilidad Financiera de una empresa, nos permitirá conocer la relación entre los ingresos y costos generados por el uso de los activos de la empresa, con un objetivo económico a corto plazo que las empresas deben alcanzar, es por tal razón, que hemos aplicado las herramientas y técnicas necesaria en los Estados Financieros de la Asociación en Pro de la Salud, correspondido al periodo 2012 – 2013, para determinar el crecimiento, la estabilidad de la Asociación y poder tener una visión amplia y precisa de los resultados de las inversiones que se realizaron en su momento y ver con exactitud si la decisión que tomo el director financiero en un momento determinado contribuyo de manera efectiva al crecimiento de la Asociación. En esta investigación se conocerá la importancia de las Finanzas Corporativas en la toma de decisión financiera de la Asociación en Pro de la Salud, se analizaran una serie de herramientas financieras que nos mostraran directamente como se encuentra la Asociación haciendo comparaciones de años anteriores, con el fin de expresar la obtención y el uso de los fondos encontramos en los activos del Balance General y en los Estados Resultados los ingresos, gastos y utilidades resultantes y el manejo de los fondos en las diversas operaciones de la Asociación, a su vez se realizara un informe financiero de las herramientas aplicas en los estados financieros. En el análisis realizado en los estados financieros, pudimos observar que la asociación no es auto sostenible, ya que la mayor parte de sus ingresos provienen de donaciones tanto internas como externas, lo que hace que su rentabilidad sea negativa, ya que su giro no es productivo, lo que bien podrían cambiar, si tomaran la decisión de aumentar la tarifa de servicios ofrecidos o bien diversificar el giro de la asociación, con el objetivo de cambiar su estatus negativo a un estatus de liquidez en donde su flujo de efectivo le permita crecer y ser una Asociación auto sostenible, que le permita ser menos dependiente y mas productiva.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminarios-(Licenciados en Banca y Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Palabras Clave Informales: Finanzas corporativas PROSALUD-Estudio de casos Rentabilidad financiera Banca y Finanzas-Seminarios-2014
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 332.1 Banca y Finanzas
300 Ciencias sociales > 330 Economía > 334 Finanzas Corporativas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.15 Rentabilidad Financiera
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Banca y Finanzas
Depositing User: Lic. Jeronima Lopez
Date Deposited: 14 Apr 2018 17:34
Last Modified: 03 Mar 2020 21:56
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/8292

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item