Díaz Campos, Mauriel José (2017) Prevalencia de factores de riesgo cardiavascular en el personal militar enfermo del Hospital Militar y Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante el periodo comprendido Octubre 2016-Enero 2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.
Preview  | 
            
              
Text (Texto Completo)
 97424.pdf Download (443kB) | Preview  | 
          
Preview  | 
            
              
Image
 cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview  | 
          
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en adultos no solo en los países desarrollados sino también en todos aquellos países que buscan o alcanzan el desarrollo y la prosperidad, convirtiéndose en una epidemia mundial 1. Se entiende por enfermedades cardiovasculares una amplia gama de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, la hipertensión y los eventos cerebrovasculares. No solo se identifica su importancia en relación a las pérdidas humanas, sino que, además, a las pérdidas en años de vida saludable, adicionado a la carga que producen los años vividos de discapacidad para quien las padece; siendo responsable del alto costo personal, familiar y social, con significativas pérdidas económicas relacionadas al costo del cuidado y a la pérdida de productividad 2. Se estima que la mortalidad en Latinoamérica debida a enfermedades cardiovascular aumentara más del 60 %entre el año 2000 y 2020, a menos que se implementen medidas preventivas, mientras que en los países desarrollados se espera un incremento del 5%. En Latinoamérica y el caribe el 31 % de las muertes son por enfermedades cardiovasculares 3. En Nicaragua según la OMS en el 2011 las causas de mortalidad prematura entre la edad de 30 a 69 años en hombres el 18 % es por enfermedades cardiovasculares y el 23 % de las mismas en las mujeres. De esto la principal enfermedad cardiovascular es la enfermedad isquémica del corazón en un 44% en hombres y un 42 % en mujeres en segundo la enfermedad cerebrovascular
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Medicina Interna)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/MEDINT 378.242 Díaz-1 2017 | 
| Palabras Clave Informales: | Enfermedades cardiovasculares Lipoproteinas Hipertrigliceridemia Hiperlipidemias Medicina Interna-Tesis-2017 | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 120-170 Enfermedades Cardiovasculares, Diagnóstico y Terapéutica | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Medicina Interna | 
| Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez | 
| Date Deposited: | 12 Dec 2017 15:23 | 
| Last Modified: | 09 Apr 2018 16:52 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/7402 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        


 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)