Reyes Aguirre, Yara Magdalena (2007) Factores estimulantes del comportamiento delictivo de las mujeres reincidentes del Sistema Penitenciario "La Esperanza". Managua, Nicaragua. Período de Abril - Mayo 2007. Master thesis, CIES UNAN-Managua.
Preview  | 
            
              
Text (Documento pdf)
 t405.pdf Download (696kB) | Preview  | 
          
Preview  | 
            
              
Image
 cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview  | 
          
Resumen
Los datos obtenidos en el estudio en cuanto al aspecto demográfico de las reincidentes reflejan que las edades de estas oscilan entre 35-44 años, la mayoría de las mujeres están acompañadas, procedentes del departamento de Managua, nivel de escolaridad primaria incompleta y secundaria incompleta, y ocupación ama de casa. Al identificar las características socio culturales se encontró que el (97.5%) de las entrevistadas han reincidido en las actividades delictivas de 2-3 veces y que un (87.5%) de las mismas han reincidido en las actividades delictivas por el delito contra la salud pública (Tráfico interno de estupefacientes y psicotrópicos). Al analizar los principales programas reeducativos brindados por el Sistema Penitenciario el (22.5%) de las internas expresan que estos no ayudan en nada. En la identificación de los principales factores que influyen en la situación de salud de las internas, el (47.5%) presentan problemas psicológicos como depresión, ansiedad, insomnio, asociados a abandono de familiares y problemas económicos, de igual manera influyen los antecedentes psicológicos y/o psiquiátricos de los familiares y los hábitos personales de las internas. Estos resultados podrán ser utilizados, por el Sistema Penitenciario Nacional y el Sistema Penitenciario “La Esperanza”, para mejorar sus programas de reeducación penitenciaria, a partir de nuevos planes de intervención psicosocial que ayuden a mejorar la inserción social del privado de libertad tanto a nivel institucional como social, lo que permitirá que se fortalezca la calidad de vida de las mujeres ex –privadas de libertad y a la vez involucrar a los actores sociales a crear nuevos planes o proyectos encaminados a la rehabilitación de las privadas de libertad.
| Item Type: | Thesis (Master) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Maestría en Salud Pública 2055-2007 Managua Tutor: Martínez Moreira, Manuel. MSc | 
| Palabras Clave Informales: | Conducta Social. Centros Penales. Mujeres Transgresoras de la Ley | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WM- Psiquiatria > WM 475-611 Otros Trastornos SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública  | 
        
| Divisiones: | CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD - CIES > Maestría en Salud Pública | 
| Depositing User: | MSc. Claudia Cortez | 
| Date Deposited: | 06 Nov 2017 20:31 | 
| Last Modified: | 10 Mar 2018 15:49 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6744 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        


 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)