Hepatotoxicidad por el uso de Antituberculosos en pacientes de 35 a 65 años atendidos en el servicio de medicina mixta del Hospital Humberto Alvarado Vásquez, Masaya Julio 2009-Julio 2010

Baltodano Pavón, Carola del Socorro and López Hernández, Carmen María and Velásquez Maltez, Mónica Virginia (2011) Hepatotoxicidad por el uso de Antituberculosos en pacientes de 35 a 65 años atendidos en el servicio de medicina mixta del Hospital Humberto Alvarado Vásquez, Masaya Julio 2009-Julio 2010. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.

[img]
Preview
Text (Texto Completo)
87362.pdf

Download (749kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La hepatotoxicidad implica una alteración en la función o estructura de cualquier componente anatómico del hígado inducida como consecuencia de la ingestión de medicamentos u otras sustancias químicas. La toxicidad hepática es la reacción adversa más preocupante del tratamiento antituberculosos, la alteración de las enzimas hepáticas puede darse de forma leve o moderada al iniciar el tratamiento, pero puede evolucionar a lo largo de toda la terapia. El presente estudio tiene como objetivo identificar la presencia de hepatotoxicidad por el uso Antituberculosos en pacientes tratados en el Hospital Humberto Alvarado Vásquez de la ciudad de Masaya, así como definir las características generales de los pacientes, determinar los factores de riesgos que favorecen la aparición de la RAM e indicar las RAM a nivel hepático presentadas en los pacientes. Es un estudio de tipo descriptivo, cualitativo de corte transversal, retrospectivo llevado a cabo en el servicio de medicina mixta del Hospital Humberto Alvarado Vásquez de la ciudad de Masaya. Entre los resultados obtenidos podemos observar que el sexo femenino predominó sobre el sexo masculino, de un total de 46 pacientes tratados con antituberculosos 22 presentaron la RAM. Se determinan como factores de riesgo la edad, la desnutrición, el alcoholismo, otras enfermedades y el consumo de otros fármacos. Se recomienda informar al paciente sobre las RAM producidas por los fármacos antituberculosos para evitar el abandono del tratamiento, asi como dar seguimiento a los pacientes que presentan las reacciones adversas y mantener vigilancia de la bioquímica hepática durante todo el tratamiento

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciados en Quimica Farmaceutica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM QUIFA 378.242 Bal 2011
Palabras Clave Informales: Medicamentos Toxicología medicamentosa Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar-Prevención Quimica Farmaceutica-Seminarios-2011
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WF- Sistema Respiratorio > WF 140-900 Enfermedades del aparato respiratorio > WF 200-415 Tuberculosis
Divisiones: CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Química Farmacéutica
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 10 Nov 2017 14:03
Last Modified: 10 Nov 2017 14:03
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6454

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item