Flores Sánchez, Aryeris Amalia and Quintero Blandón, Katherine Julieth (2017) Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes y Medianas Entidades : Análisis de la sección 29 impuesto a las ganancias según las normas internacionales de información financieras para pequeñas y medianas entidades y el tratamiento según la base fiscal en Nicaragua aplicado a los estados financieros de la empresa Technology,S.A. en el periodo 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.
| Preview | Image (Texto Completo) 18021.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (977kB) | Preview | 
| ![[thumbnail of GetAttachmentThumbnail.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/4911/2.hassmallThumbnailVersion/GetAttachmentThumbnail.jpg)  Preview | Image GetAttachmentThumbnail.jpg Download (6kB) | Preview | 
Resumen
El presente seminario de graduación consiste en un análisis a la sección 29 impuesto a las ganancias de las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades y el tratamiento según la base fiscal en Nicaragua, aplicando un caso práctico a los estados financieros de la empresa TECHNOLOGY, S. A. en el periodo 2015. 
La  importancia de este tema radica en que permite conocer el impuesto a las ganancias, como surge, se clasifica y afecta la información financiera de una empresa. Además se especifica el tratamiento contable que tienen las diferencias que resultan entre la base normativa y la fiscal.  
La contabilidad es un proceso de identificación, medición y comunicación de información económica que permite la toma de decisiones; se rige por principios, entre estos se encuentran los principios de contabilidad generalmente aceptados, y actualmente se utilizan las normas internacionales de información financiera.  
En Nicaragua las leyes tributarias son: el Código Tributario (C.Tr. 562), la Ley de Concertación Tributaria (Ley 822), y el Reglamento a la Ley de Concertación Tributaria.   
La norma internacional de información financiera en la sección 29, define que el impuesto a las ganancias incluye los impuestos nacionales y extranjeros, que estén basados en ganancias fiscales, y se pueden reconocer como impuestos corrientes o impuestos diferidos. El impuesto corriente, es el impuesto por pagar (recuperable) por las ganancias (pérdidas) fiscales del período actual o de períodos anteriores. El impuesto diferido, es el que se genera  por diferencias temporarias por pagar o por recuperar en periodos futuros. 
Es importante considerar que las empresas para realizar las declaraciones de impuestos, deben elaborar la conciliación fiscal con el objetivo de ajustar el resultado contable  y adecuarlo a las disposiciones legales tributarias.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Seminarios-(Licenciados en Contaduria Pública y Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)-Pymes Información-(NIIF) Impuestos-Ganancias-NIIF 29 Empresa Techology,S.A. - Estudios de Casos Contaduria Pública y Finanzas-Seminarios-2017 | 
| Materias: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 336 Finanzas Públicas 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 348 Leyes (Estatuto), reglamentaciones, jurisprudencia 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 348 Leyes (Estatuto), reglamentaciones, jurisprudencia > 348.02 Leyes 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad | 
| Divisiones: | CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Contaduría Pública y Finanzas | 
| Depositing User: | Lic. Jeronima Lopez | 
| Date Deposited: | 09 Sep 2017 21:58 | 
| Last Modified: | 09 Sep 2017 21:58 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/4911 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)