Picado Roch, Karen Alejandra and Delgadillo, Martha Jadeth (2014) Efectividad del convenio colectivo de trabajo del Instituto de Telecomunicaciones y Correos TELCOR, suscrito con el Sindicato de Profesionales de la regulación de las telecomunicaciones de servicios postales SIPRETELSEP en el período 2011-2012. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| 
              
Text (Descargar PDF)
 479.pdf Download (430kB)  | 
          |
Preview  | 
            
              
Image
 88x31_cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1kB) | Preview  | 
          
Resumen
El  contrato  colectivo  de  trabajo tiene  sus  orígenes  en  el  comportamiento  humano  del hombre, nace como una necesidad de integración grupal; característica desde siempre y se  mira reflejado  en  diferentes  etapas  de  desarrollo  como: la familia,  el  pueblo,  el Estado  en  donde  el  hombre  va  manifestando  su  personalidad  y  comprendiendo  su entorno y de esa forma va creando mecanismos de defensa de sus derechos. Históricamente el contrato colectivo de trabajo nace para defender a la clase obrera más desprotegida frente a empleadores que abusaban de las jornadas laborales, explotaban a niños  y  mujeres sin que  nadie pudiera garantizarles a éstos mejoras en  sus condiciones laborales.
La convención  colectiva de trabajo es  más que un simple contrato de derecho privado. Su  condición  esencial es cubrir  a  personas  que  no  participaron en su  celebración. El elemento normativo es la esencia de toda convención colectiva, eliminarlo equivaldría a desnaturalizar los fundamentos  de  una  convención. El  hecho  que  abarque a varias personas no le  da  carácter  colectivo  sino  el  carácter de contrato  individual  múltiple o contrato pluripersonal y de contrato de adición en lo que es aplicable a aquellos que con posterioridad  a su celebración se incorporaron al sindicato  estipulado 95,pág. 12).
Uno  de  los  objetivos  de  la  presente  investigación  es  precisamente  el análisis de las cláusulas contenidas en el Convenio Colectivo suscrito entre TELCOR y SIPRETELSEP a la luz de la legislación laboral vigente,  para luego  valorar la efectividad  del  mismo  entre  los  trabajadores  y  empleador,  por  lo  cual  se  realizó  la elaboración  de instrumentos, como lo fue entrevista  y  encuestas,  cada  instrumento se analizó de manera individual, con el fin de obtener resultados cualitativo y cuantitativos que permitan describir con claridad el problema de estudio.
Siguiendo este mismo criterio se aplicó encuestas a trabajadores siendo una muestra de 2.53% que es el equivalente de 20 trabajadores de los 790 trabajadores que ahí laboran, con el objetivo de valorar la efectividad del Convenio Colectivo. 1.Después de haber realizado las encuestas y analizado los datos obtenidos llegamos a las siguientes Conclusiones: Si bien es cierto el convenio colectivo es un instrumento que está a favor de los trabajadores y que debería darles beneficios adicionales a los que están planteados por la ley; este convenio en particular celebrado entre SIPRETELSEP y TELCOR, lo que hace en la mayoría de sus cláusulas es reafirmar estos derechos ya dados por la ley.3.Toda institución sea o no gubernamental debería de ser prioridad principal el dar a conocer a uno y cada uno de sus trabajadores el Convenio Colectivo que esta celebra con sus trabajadores.
4.Nunca un convenio debe de estar en contra de la norma sustantiva, en este caso como lo expresa este convenio que deja por fuera de el a los trabajadores que tienen contrato por tiempo determinado, pasando por alto lo que estipula el artículo 237. Las cláusulas de la convención colectiva se aplicarán a todas las personas de las categorías comprendidas en la convención que trabajan en la empresa, negocio o establecimiento, aunque no sean miembros del sindicato. Esto se entiende también para beneficios y cualquier mejora que no esté comprendida en su contrato individual de trabajo
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Seminario-(Licenciadas en Derecho)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM DER 378.242 Pic 2014 | 
| Palabras Clave Informales: | Convenio colectivo, Sindicatos, Derecho laboral, Derecho social, Derecho de la regulación, Telecomunicaciones. | 
| Materias: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 344 Derecho laboral, social, educativo, cultural | 
| Divisiones: | CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Derecho | 
| Depositing User: | Lic Denis Rojas | 
| Date Deposited: | 24 Feb 2015 17:10 | 
| Last Modified: | 28 Apr 2025 20:59 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/479 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        


 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)